CORDÓFONOS FROTADOSVersión en línea Con este test comprobaremos cuánto has aprendido sobre los cordófonos cuyas cuerdas se ponen en vibración por la acción de un arco o de algún otro mecanismo. por COVADONGA FERNANDEZ FONSECA 1 Los cordófonos frotados son aquellos: a Cuyas cuerdas se frotan con un arco o mecanismo similar. b Cuyas cuerdas se pulsan con los dedos o con una púa. c Cuyas cuerdas se percuten, se golpean. 2 El instrumento del que provienen los cordófonos frotados actuales es: a El violín. b La viola. c El rabel árabe. d La zanfona. 3 El orden de los instrumentos de cuerda frotada en la orquesta es (de grave a agudo): a violín - viola - violonchelo - contrabajo b contrabajo - violonchelo - viola - violín c No siguen ningún orden. d violín - violonchelo - viola - contrabajo 4 La parte más importante del violín es: a Puente. b Voluta. c Clavijas. d Alma. 5 La parte del violín con la que se frotan las cuerdas se denomina: a Arco. b Voluta. c Alma. d Puente. 6 La zanfona es un instrumento de cuerda frotada porque: a Tiene cuerdas. b Tiene manivela. c Tiene una rueda que frota las cuerdas. d Es falso. No es un instrumento de cuerda frotada. 7 Sobre el rabel árabe: a Aún lo podemos encontrar en Andalucía. b Aún lo podemos encontrar en Cantabria. c Aún lo podemos encontrar en Madrid. d Hoy en día ya no se conserva. 8 El instrumento más agudo de la cuerda frotada en la orquesta es: a El violín. b La viola. c El violonchelo. d El contrabajo. 9 El instrumento más grave de la cuerda frotada es: a El violín b La viola. c El violonchelo. d El contrabajo. 10 Cuál de estos instrumentos es de cuerda frotada: a b c d Explicación 4 ¿Ves como no es tan difícil? 8 ¡Ánimo! Ya queda menos