History-Quest: Europa FeudalVersión en línea Con el juego History-Quest se pretende que los alumnos interioricen cómo se organizaba la sociedad en la Edad Media mediante un juego interactivo de preguntas y respuestas. por Sara Ribas 1 ¿Qué es un feudo? a Es una zona del castillo b Es un permiso que daban los reyes (y señores) para trabajar las tierras y gozar de sus frutos, a cambio de impuestos y servicio militar. c Es un permiso que daban los campesinos para trabajar las tierras y gozar de sus frutos, a cambio de impuestos y servicio militar. 2 ¿Quién fue don Rodrígo Díaz de Vivar? a Fue un monarca de Castilla b Fue un Papa c Fue un héroe militar 3 ¿Qué tres estamentos estaban por debajo del rey? a Oratores, belatores y laboratores b El rey, el clero y los niños c Siervos, niños y caballeros 4 ¿Qué tipo de actividad era la principal durante el sistema feudal? a Relaciones comerciales b Agricultura c La inversión en nuevas técnicas 5 ¿Qué es el barbecho? a Utilizar todo el terreno de la tierra y aprovecharla al máximo durante todo el año b Cultivar varias tierras a la vez c Dejar un año una parte de la tierra sin cultivar 6 ¿Quién era la máxima autoridad en el sistema feudal? a El señor feudal b El Rey c El clero 7 La cosecha se entregaba al señor feudal y también a la Iglesia, ¿cómo se llamaba ese feudo? a Diezmo b Limosna c Panada 8 ¿Cómo se llamaba el patio central de los monasterios? a Patio clerical b El claustro c Galerías 9 ¿Cuántos estamentos había en la sociedad feudal? a 2 b 4 c 3 10 ¿Cuáles fueron las consecuencias de los peregrinos? a Al moverse de un sitio a otro se construyeron ciudades alrededor de las zonas de peregrinación. b Se intercambiaron pensamientos e ideas. c Las dos opciones son verdaderas. 11 ¿Había entretenimiento en la Edad Media? a Sí, cuando no había guerras se celebraban momentos de relajarse y disfrutar de la vida. Bodas, festivales, torneos y ferias eran momentos donde se podía divertir la gente. b No, todo era hambre y guerra. c Sí, sólo se divertían rezando. 12 Verdadero o Falso: ¿El sistema feudal empezó en el siglo XV? a Verdadero b Falso 13 ¿Cuál fue el estilo arquitectónico que predominó durante la Edad Media? a Arte gótico b Arte románico c Arte bizantino 14 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el estilo románico? a Normalmente los muros de este estilo eran muy gruesos y las ventanas pequeñas, lo que hacía que los edificios por dentro fueran sombríos y oscuros. Predominaba el uso del arco de medio punto. b Con este estilo se construyeron altísimos edificios, como catedrales, que representaban el acercamiento a Dios. Predominan los muros escasos y un gran número de ventanales porque buscaban la luminosidad. También destacan los grandes salones. c Es un estilo donde predominan las cúpulas redondeadas y con mucha luminosidad 15 ¿Cómo eran las características de la pintura en el arte románico? a Era muy simple. Se usaban colores muy fuertes que hacían de la imagen que se viera plana o como mucho en dos dimensiones b Era completamente abstracta. Colores muy vivos y llamativos. Fue un precedente del cubismo. c Cuadros más cercanos. Atención al detalle. 16 ¿Qué pandemia tuvo lugar en el siglo XIV? a Coronavirus b La Gripe Española c La peste negra o bubónica 17 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las consecuencias del feudalismo? a La sociedad solía vivir en grandes ciudades. b Los feudos dependían unos de otros y no podían subsistir por sí mismos. c Cada feudo era autosuficiente, es decir, no había necesidad de intercambios y comercios con otros feudos. 18 Verdadero o falso: El sistema feudal es un sistema de organización basado en el vasallaje y en el servilismo y que tiene su auge entre los siglos XI y XIII. a Verdadero b Falso 19 La economía se basaba en la explotación de grandes territorios ¿cómo se llamaba este sistema? a Minifundio b Latifundio c Terrenofundio 20 ¿Qué quiere decir que existe una relación entre el señor y el vasallo? a Relación comercial entre un comerciante y un noble. b Relación mediante feudo, donde el señor ejerce el poder sobre el vasallo y tienen una relación de fidelidad c Relación existente entre dos campesinos del mismo nivel estamental