Relacionar Columnas Pintura BarrocaVersión en línea Rellena esta actividad sobre el arte barroco. por Nora Zabala 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Georges le Tour. María Magdalena. 1640-1645. Escenas de intimidad. Escenas tenebrosas. Las meninas. Velazquez. Barroco español. 1656. Escena cotidiana del palacio. Perspectiva aérea. Autorretrato del autor en la imagen. Hyacinthe Rigaud. Retrato de Luis XIV, con capa. Barroco francés. 1701. Representación de la monarquía absoluta. Tenebrosidad en la escena. Anibal Carracci. Venus con un sátiro y Cupido. Barroco. 1588. Influencia veneciana. (Color) Sensualidad típica de Carracci. Tema mitológico. Carvaggio. Joven con fruta. Barroco italiano. 1593. Bodegón. Costumbrismo y naturalidad. Realismo. Antoine Watteau. El aseo. Barroco francés. Siglo XVII. Sensualidad típica de Watteau. Escenas de los placeres aristocráticos como asearse. Rembrandt. Los síndicos de los pañeros. Barroco holandés. 1662. Es un retrato colectivo, algo típico de Rembrandt. Tenebrismo en la escena. Giambattista. Triunfo de la monarquía española. Barroco italiano. 1776. Escenas iluminadas. Escenas con ambiente mítico. Bartolomé Esteban Murillo. La sagrada familia del pajarito. Barroco español. 1650. Costumbrismo. Tenebrosidad de los colores. La carreta. Louis de Nain. Barroco francés. 1641. Escena campesina. Colores oscuros. Carvaggio. El beso de judas. Barroco italiano. 1598. Tenebrosidad en la escena. Temática religiosa y expresiva. Teneris, el joven. Jugadores de cartas. barroco flamenco. 1658. Costumbrismo social. Crítica a la sociedad. Zurbaran. Visión de San Pedro Nolasco. Barroco español. 1629. Tenebrosidad. Temática religiosa. Jose de Ribera. Magdalena penitente. Barroco español. 1641. Escena religiosa. Escena colorida. Carvaggio. Baco. Barroco. 1596. Bodegón, tipo de cuadro típico de Carvaggio. Escena costumbrista. Escena naturalista. Velazquez. Felipe IV cazador. Barroco español. 1632- 1634. Fondo de la sierra. Pintor de la monarquía. Retrato de cazador. Canaletto. Vista desde el gran canal. Barroco italiano. S XVIII. Paisajismo de Venecia. Realismo. Vermeer de Delf. Muchacha leyendo ante una ventana abierta. Barroco holandés. 1657. Uso del mundo femenino como tema. Gran detalle. Perspectiva aérea. Pedro Pablo Rubens. San jorge y el dragón. Barroco flamenco. 1606-1610. Temática religiosa. Expresividad. Francesco Guardi. Puente de Rialto. Barroco italiano. S XVII. Paisajismo. Escenarios de la ciudad de Venecia.