Icon Crear Crear

Repasemos ortografía

Test

(80)
Este test está dirigido a estudiantes de grado séptimo y octavo de la ENSV como apoyo a la formación escritural y competencias ortográficas que deben alcanzar.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
1130 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    05:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    05:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    06:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repasemos ortografíaVersión en línea

Este test está dirigido a estudiantes de grado séptimo y octavo de la ENSV como apoyo a la formación escritural y competencias ortográficas que deben alcanzar.

por lengua Castellana
1

De la siguiente lista de palabras ¿cuál es la incorrecta?

2

¿Qué palabra se encuentra escrita de forma correcta?

3

¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita?

4

Indica la palabra correcta:

5

Indica cuál de las siguientes palabras no se encuentra escrita correctamente:

6

¿Cuál de las siguientes palabras se escribe con ll?

7

¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita?

8

¿Qué palabra se encuentra escrita de forma correcta?

9

¿Qué palabra de la siguiente lista no se encuentra escrita de forma correcta?

10

Indica cuál de las siguientes palabras no se encuentra escrita correctamente:

11

¿Qué palabra de la siguiente lista se escribe con g?

12

Indica cuál de las siguientes palabras es la incorrecta:

13

De la siguiente lista de palabras, encuentra la palabra escrita sin errores ortográficos

14

¿Cuál de las siguientes palabras es incorrecta?

15

Encuentra la palabra escrita incorrectamente

16

¿Cuál de las siguientes palabras no se escribe de forma junta?

17

¿Qué palabra de la siguiente lista no se encuentra escrita de forma correcta?

18

¿Qué palabra de la siguiente lista no se encuentra escrita de forma correcta?

19

Encuentra la palabra escrita incorrectamente

20

¿Cuál de las siguientes palabras no se escribe de forma junta?

21

Con base en el siguiente poema elige la opción que lo completa correctamente:

Explicación

La soberbia es un sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos.

Recuerda que las palabras graves o llanas, que llevan el acento en la penúltima sílaba se tildan cuando NO terminan en N, S ó vocal.

El mayordomo es el criado principal de una casa o hacienda.

Recuerda que una de las reglas en el uso de la g es la terminación -gente como agente, astringente, etc.

Avasallar significa sujetar o someter a alguien a obediencia.

Recuerda que las palabras graves o llanas, que llevan el acento en la penúltima sílaba se tildan cuando NO terminan en N, S ó vocal.

El sonido fuerte de la 'r' después de consonante siempre será con una sola r.

Recuerda que: dentro de una misma palabra se encuentran dos sílabas contiguas: la primera de ellas es una sílaba trabada (o cerrada), es decir, termina en consonante, y la segunda sílaba comienza con una vocal, como en los siguientes ejemplos: Adherir, anhelo, exhausto, exhibición, exhortar, inhalación, inherente, inhibir. Es importante tener en cuenta que, si la primera de las sílabas es un prefijo y la palabra a la que este prefijo se añade no contienen 'h', esta regla no se cumple y, por tanto, no aparece la H intermedia: Inacabado

Recuerda que las palabras esdrújulas tienen acentuación fonética en la antepenúltima sílaba.

A veces es una locución adverbial formada por la preposición 'a' y por el plural del sustantivo 'vez' ('veces') por tanto se escribe separado.

Recuerda que ahí es un adverbio de lugar, ¡ay! es una interjección, y hay es una forma conjugada del verbo haber. y hay es

educaplay suscripción