Icon Crear Crear

La Revolución Industrial

Video Quiz

(110)
Con el apoyo de este video-quiz, vamos a identificar algunas de las características de la Revolución Industrial, que son relevantes para entender el contexto económico y social en el que surgen las Ciencias Sociales, en tanto ciencias que buscan analizar los procesos sociales y explicarlos.
Mucho ánimo y recuerda valorar la actividad y dejar tu comentario.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
322 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Rivera Ortiz Fernanda
    Rivera Ortiz Fernanda
    06:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Soto Rocha Christ Owen
    Soto Rocha Christ Owen
    08:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Mendez Martinez Carlos Enrique
    Mendez Martinez Carlos Enrique
    02:02
    tiempo
    88
    puntuacion
  5. 5
    02:22
    tiempo
    88
    puntuacion
  6. 6
    02:24
    tiempo
    88
    puntuacion
  7. 7
    02:33
    tiempo
    88
    puntuacion
  8. 8
    02:41
    tiempo
    88
    puntuacion
  9. 9
    02:46
    tiempo
    88
    puntuacion
  10. 10
    02:50
    tiempo
    88
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La Revolución IndustrialVersión en línea

Con el apoyo de este video-quiz, vamos a identificar algunas de las características de la Revolución Industrial, que son relevantes para entender el contexto económico y social en el que surgen las Ciencias Sociales, en tanto ciencias que buscan analizar los procesos sociales y explicarlos. Mucho ánimo y recuerda valorar la actividad y dejar tu comentario.

por JAVIER PEREZ LOPEZ
1

¿En dónde surge la Revolución Industrial?

Respuesta escrita

2

¿Cuál es el hecho que marca el inicio de la Edad Contemporánea?

3

¿En qué consiste el Sistema Parlamentario basado en las ideas de Jhon Locke? (señala tres)

Selecciona una o varias respuestas

4

¿cuáles son las condiciones que hicieron posible la aparición y desarrollo de la Revolución Industrial en Inglaterra?

Selecciona una o varias respuestas

5

Es la clase obrera carece de medios de producción que tienen que arrendar sus fuerzas a la clase dueña de los medios de producción (inicia la respuesta con mayúscula)

Respuesta escrita

6

Es la clase social que desplazó a la nobleza, y que pasó de ser revolucionara a clase acomodada cuya posición se basa en la fortuna y no en vínculos de sangre. (inicia con mayúsculas y lleva acento)

Respuesta escrita

7

Nombre que recibe la división de la producción simplificando tareas complejas en varias actividades simples que se pueden realizar sin ser mano de obra especializada bajando los costos de producción y elevar la cantidad de unidades producidas

8

Las innovaciones por la introducción de la máquina de vapor en los transportes generaron entre otras cosas. (Selecciona tres)

Selecciona una o varias respuestas

9

¿A partir de qué año inicia la Segunda Revolución Industrial?

Respuesta escrita

Explicación

Es la independencia de las 13 colonias británicas en América el hecho que inicia junto con la Revolución Francesa el inicio de la Edad Contemporánea.

La división de poderes (que ni siempre implicó al desaparición de la figura de "El Rey" pero limitaba su poder), la economía de mercado (de intercambio de mercancías sin restricciones) y la libertad individual (por lo menos jurídica) caracterizaron el modelo de sistema parlamentario que se extendió por Europa y América.

La aparición de ciudades se dio durante la etapa Neolítico, por lo que no puede ser una condición pues existían desde hace varios siglos. Además el paso de la producción manual a la industrial es un características de esta revolución y no su condición.

EL proletariado es quien le vende su fuerza de trabajo a la burguesía que se convierte en la dueña de los medios de producción

Esta clase social desplaza a la nobleza y terratenientes. Una clase que inició una revolución en las formas de producción y distribución de bienes y servicio. La burguesía y el proletariado van a ser las dos clases sociales del que entrarán en pugna por los medios de producción.

La producción en serie va a ser la clave de la expansión de la producción, la concentración de mano de obra y máquinas en un espacio limitado (fábrica) y de la necesidad de crear mercado para la gran cantidad de productos que se fabricaban.

La capacidad de producción no se limitó, al contrario se expandió con la introducción del sistema fabril. y si bien se construyeron más carreteras este punto hasta aquí no se ha hablado del automóvil, el cual aparecerá con la segunda revolución industrial.

Este año marca el inicio de la segunda revolución industrial con la aparición de nuevas fuentes de energía y los avances en la comunicación.

educaplay suscripción