Icon Crear Crear

La Crisis de 1929

Video Quiz

(66)
En este vdeo podrás identificar algunas de las causas y consecuencias de la crisis de 1929. Una segunda intención es que puedas vincular este contenido con el "El mundo entre Guerras", a fin de que logres una idea más clara de cómo se entretejieron diferentes eventos que han dado procurado ideas que hasta la actualidad aún se conservan en algunos grupos y espacios.
Espero que sea de tu provecho y mucho ánimo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
798 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    nataly ojeda
    nataly ojeda
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    cruz
    cruz
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Nayeli Hernández
    Nayeli Hernández
    01:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    K.Coca
    K.Coca
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Daniela Cid
    Daniela Cid
    01:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    VALERIA ELENA PEREZ VARGAS
    VALERIA ELENA PEREZ VARGAS
    01:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    Marisol Ramírez
    Marisol Ramírez
    01:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:56
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La Crisis de 1929Versión en línea

En este vdeo podrás identificar algunas de las causas y consecuencias de la crisis de 1929. Una segunda intención es que puedas vincular este contenido con el "El mundo entre Guerras", a fin de que logres una idea más clara de cómo se entretejieron diferentes eventos que han dado procurado ideas que hasta la actualidad aún se conservan en algunos grupos y espacios. Espero que sea de tu provecho y mucho ánimo.

por JAVIER PEREZ LOPEZ
1

Es el nombre con que se conoce al periodo de crisis que siguió al crack de la bolsa de Nueva York y cuyos efectos se manifestaron en otros países

2

¿Qué pasa cuando una mercancía, como las acciones en la bolsa de valores, tiene mucha oferta (ventas), pero poca demanda (compras)

Selecciona una o varias respuestas

3

Es el periodo posterior a la Primera Guerra en los Estados Unidos en que se vivía la prosperidad económica, el consumo de productos tanto en este país como en Europa que pensaban que nunca pasarían.

Selecciona una o varias respuestas

4

¿Cuál es el factor que hace que las personas se endeuden y deseen vivir más allá de sus posibilidades reales?

5

Son dos de los factores que propiciaron al burbuja inflacionaria y la borrachera bursátil (de inversiones en valores)

Selecciona una o varias respuestas

6

¿En qué consiste la burbuja inflacionaria que se presentó con los valores y acciones de la bolsa de Nueva York?

7

Incremento del precio de un valor, inducido de forma artificial por alguien que tiene interés en una revalorización rápida. El calentamiento puede realizarse por medio de compras selectivas, o difundiendo falsos rumores. ¿De acuerdo con lo expresado en el video fue la medida que provocó el calentamiento del mercado?

8

Al romperse la burbuja inflacionaria se desató una 'furia vendedora' llegando a ofrecer paquetes de acciones a un tercio de su valor ¿Por qué esto representaba pérdidas enormes para los inversores?

9

¿Cuál fue la medida tomada por los inversionistas para intentar frenar la caída de la bolsa en el precio de sus acciones?

10

Son las principales consecuencias de Crisis de 1929

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

La Gran Depresión recibió este nombre por que el ánimo, pasó de ser de optimismo durante los maravillosos 20s a un sentimiento de depresión, provocada por las quiebras de empresas, desempleo e inseguridad que se vivió en Estados Unidos.

Como se revisó en ESEMEX cuando existe un stock muy alto de productos o mercancías y la demanda no crece al mismo ritmo, el primer efecto para poder lo que ya hay en existencia es que se deprecien las mercancías a fin de colocarla entre al escasa demanda. Eso fue en parte lo que pasó en el Crack de la bolsa. Continúa con el video y podrás verificarlo.

EL término más usado es el de "Felices 20s" que es como aparece en el video y por ello es que se entiende el término de Depresión para los años 30s del siglo XX

Fue la confianza en que los ahorros generaban los suficientes rendimientos para contar con capital que permitiera afrontar las deudas. Estos ahorros se hacían porque se confiaba que los bonos y acciones tenían rendimientos seguros.

el bajo interés que procuró la Reserva Federal para el otorgamiento de créditos aparejado a la posibilidad de arreglar artificialmente los precios de los productos y las acciones llevo finalmente el crecimiento del endeudamiento y una borrachera que pronto se convirtió en una resaca que resulto costosa y prolongada.

En el caso comentado en el video la burbuja consiste en precios al alza de manera constante de las acciones y valores, sin importar si representaban el precio real de los que se producía o si este tenía la suficiente demanda.

cuando en el video se refiere a la especulación financiera (revisada también en ESEMEX) refiere a las dos medidas. Lo señala después con el papel de los corredores de bolsa y la variabilidad de los precios a cada instante.

cuando en el video se refiere a la especulación financiera (revisada también en ESEMEX) refiere a las dos medidas. Lo señala después con el papel de los corredores de bolsa y la variabilidad de los precios a cada instante.

cuando en el video se refiere a la especulación financiera (revisada también en ESEMEX) refiere a las dos medidas. Lo señala después con el papel de los corredores de bolsa y la variabilidad de los precios a cada instante.

EL Nazismo alemán procurado por Hitler es una forma de totalitarismo. Ante la crisis y desesperación una "ano fuerte" resultaba deseable. La quiebra lo que de los bancos por no contar con dinero (pues no había en parte porque no podían cobrar lo que se les debía) era la de sus ahorradores. Si te fijas en el mapa de los países afectados por la expansión de la crisis no está México. Sobre todo porque el país no contaba con una economía industrial, ni con un desarrollo financiero internacional desarrollado. Era eminentemente agrícola y el mercado interno se mantuvo fuerte, por lo que la gente contaba con una producción de alimentos suficiente. No se sentía la necesidad de contar con productos de consumo como automóbiles, ropas de moda, aparatos eléctricos, etc.

educaplay suscripción