La
historia
de
Montefrío
:
En
Montefrío
,
la
presencia
humana
ha
estado
presente
desde
tiempos
remotos
a
través
de
diferentes
civilizaciones
.
Ha
sido
ocupada
por
,
íberos
,
romanos
,
y
cristianos
.
Se
han
encontrado
restos
arqueológicos
que
demuestran
que
existió
en
el
lugar
diferentes
poblaciones
desde
el
Medio
,
en
el
año
4
.
500
a
.
C
.
El
poblado
de
los
Castillejos
,
ubicado
hoy
en
día
en
lo
que
es
el
paraje
la
Peña
de
los
Gitanos
,
el
lugar
ha
sido
restaurado
y
se
pueden
ver
numerosos
sepulcros
.
Este
lugar
está
ubicado
a
unos
5
km
del
pueblo
de
Montefrío
,
actualmente
es
posible
visitarlo
.
Tuvo
una
ruta
comercial
desde
Torre
del
Mar
y
Vélez
Málaga
,
pasando
por
Alhama
hacia
las
campiñas
y
Valle
del
.
En
los
restos
del
llamado
poblado
de
los
Castillejos
,
aquí
se
situó
la
conocida
Hiponova
,
allí
se
han
hallado
monedas
de
la
época
y
un
acrópolis
.
En
la
época
de
andalusí
,
el
rey
nazarí
III
fue
coronado
por
los
Abencerrajes
,
instalando
su
corte
en
el
castillo
de
Montefrío
,
estuvo
contradiciendo
al
rey
nazarí
de
Granada
Mohammed
X
.
El
rey
Juan
II
ayudó
a
Ismail
III
y
a
los
Abencerrajes
a
sitiar
.
Mohammed
X
degolló
a
estos
últimos
en
la
sala
de
los
Abencerrajes
de
la
Alhambra
.
Ismail
III
decidió
huir
a
las
,
donde
más
tarde
fue
proclamado
rey
de
Granada
tomando
el
nombre
de
Yusuf
.
En
el
1483
se
comienza
una
etapa
para
la
conquista
del
reino
de
Granada
ordenada
por
los
Reyes
.
El
1
de
junio
del
1483
el
rey
Fernando
dió
la
orden
al
Conde
de
Cabra
que
talara
y
arrasara
Montefrío
,
tres
años
más
tarde
fue
tomada
por
Gonzalo
Fernández
de
Córdoba
en
nombre
de
los
Reyes
Católicos
en
1486
.
En
la
época
cristiana
los
Reyes
Católicos
mandan
construir
sobre
la
fortaleza
la
iglesia
Villa
las
obras
comenzaron
en
1486
siendo
acabadas
en
1507
.
La
expulsión
y
abandono
de
la
población
dejó
un
considerable
vacío
demográfico
obligando
a
comenzar
un
programa
de
repoblación
con
pobladores
cristianos
.
Las
epidemias
y
guerras
hicieron
que
Montefrío
creciera
lentamente
.
En
el
siglo
XX
en
el
año
1900
Montefrío
fue
cuando
alcanzó
su
mayor
número
llegando
a
los
10
.
725
habitantes
.
Hoy
en
día
a
penas
llega
a
tener
los
7
.
000
habitantes
.
Ellos
se
dedican
a
la
agricultura
al
cultivo
de
olivos
,
cuenta
con
varias
almazaras
dedicadas
a
la
elaboración
de
productos
derivados
de
la
aceituna
,
el
cultivo
de
cereales
,
almendros
.
En
la
ganadería
llegó
a
ser
una
de
las
zonas
ganaderas
más
grandes
e
importantes
de
Oriental
en
el
siglo
XVIII
hoy
en
día
continua
con
el
ganado
porcino
,
caprino
y
aunque
a
menor
escala
.
El
turismo
esta
tomando
una
importancia
,
debido
a
ser
incluido
por
la
revista
Geographic
como
uno
de
los
pueblos
con
mejores
vistas
del
mundo
.
Es
una
de
las
siete
de
Granada
y
por
su
Conjunto
Histórico
Artístico
Nacional
.
Algo
que
llama
la
atención
es
encontrar
los
paneles
informativos
de
los
puntos
turísticos
escritos
también
en
además
de
español
e
inglés
.
Esto
es
debido
a
que
hay
un
gran
número
de
japonés
que
incluyen
la
visita
de
Montefrío
en
su
viaje
por
España
.