Icon Crear Crear

El corral de comedias

Video Quiz

(11)
¿Cuánto sabes sobre el teatro del Siglo de Oro?

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
90 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    04:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:57
    tiempo
    84
    puntuacion
  7. 7
    03:48
    tiempo
    70
    puntuacion
  8. 8
    01:30
    tiempo
    56
    puntuacion
  9. 9
    03:00
    tiempo
    56
    puntuacion
  10. 10
    03:35
    tiempo
    56
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El corral de comediasVersión en línea

¿Cuánto sabes sobre el teatro del Siglo de Oro?

por Leyre Delgado
1

¿Dónde se creaban los corrales de comedias?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Por qué las representaciones no podían alargarse hasta después del anochecer?

3

¿Cuáles son los personajes característicos de las obras del teatro barroco?

Respuesta escrita

4

¿Había distintos tipos de precios para ver las representaciones?

Selecciona una o varias respuestas

5

¿Quiénes eran los llamados 'mosqueteros'?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Todas las mujeres debían estar en la 'cazuela'?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Quiénes ocupaban asiento en los corredores superiores?

Respuesta escrita

Explicación

Los corrales de comedias eran los patios interiores que había entre la unión de varias casas. Este espacio se cubría con un toldo para poder hacer las representaciones bajo techo.

Las representaciones en el corral de comedias debían hacerse de día por cuestiones morales y de costumbres de la época. Había una gran influencia por parte de la Iglesia Católica y, en este sentido, las representaciones siempre debían ser moralistas, reflejar conductas de bien y educar a la población, además de divertir. Se entendía que la noche estaba reservada a los vicios y que alargar estas funciones hasta altas horas de la noche no promovería otras cosas que no fueran el pecado y la violencia.

Lope de Vega y los demás autores de la época se ceñían en sus obras a una misma tipología de personajes establecida, lo que hacía fácil para el público identificarlos. Los personajes principales solían ser el galán, la dama y el criado del galán. Este último solía cumplir en la obra el papel de gracioso.

El importa de la entrada dependía del lugar del corral en el que la persona fuera a ver la función, si pagabas un precio mayor podías disponer de un asiento en las primeras filas o palcos superiores. De los contrario, con la entrada general veías las representaciones de pie. Recordemos que las representaciones se entendían como actos festivos, en los que el público interactuaba con los actores: gritaban, abucheaban, aplaudían, etc.

El espacio detrás de los asientos estaba reservado para la gente de a pie, especialmente los hombres.

Las mujeres de clase social media-baja debían ocupar su lugar en la llamada 'cazuela', separadas de los hombres, pero las damas de la nobleza, podían acceder a los aposentos o habitaciones de las casas y contemplar la función detrás de una reja, en un entorno más seguro.

En los corrales de comedias el público se distribuía de manera jerarquizada, de acuerdo a su lugar en la sociedad y su género, como ya hemos visto. En los laterales, las ventanas y balcones iba la nobleza, los curas, frailes, escritores y las autoridades, de manera que cuanto más arriba estaba situada la persona, mayor cargo tenía esta.

educaplay suscripción