Icon Crear Crear

Mercado

Presentación

Presentación de ayuda para desarrollar la solución de caso propuesta para este curso

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
7 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MercadoVersión en línea

Presentación de ayuda para desarrollar la solución de caso propuesta para este curso

por ANGEL ANIBAL Obando
1

Mercado

Un mercado potencial es una oportunidad de negocio latente. Se le llama mercado potencial a aquel público que no consume tu producto, pero que tienen o pueden llegar a tener la necesidad de consumirlo. Parte de ese mercado satisface sus necesidades comprándole a tu competencia, esto no quiere decir que en algún momento puedan comprar otra marca

2

CARACTERISTICAS

El mercado potencial es una estimación de las ventas máximas de un producto o servicio. Es una estimación algo imaginaria, ya que asume que se puede capturar todo el mercado para un producto. Sin embargo, puede ser una referencia útil. Representa los límites superiores del mercado para un producto. Generalmente se mide por el valor de las ventas o por el volumen de ventas. Por ejemplo, el mercado potencial para bicicletas de diez velocidades puede tener un valor de $5.000.000 en ventas anuales. Por otro lado, el mercado potencial para las motocicletas puede ser de 500.000 unidades por año, que es una medida del volumen de ventas en lugar del valor de ventas

3

DEMANDA

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.La demanda del bien bajo estudio debe calcularse en unidades físicas y será una magnitud que dependerá de un conjunto de factores tales como superficie y la densidad población del área bajo estudio, aspectos demográficos, económicos y sociales de la población radicada en el área de influencia, aspectos culturales y políticos de dicha población, y esencialmente de los precios de dichos bienes

4

LA OFERTA

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores o comercializadores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado (Baca, 2007).Según Pimentel (2008), “el análisis de la oferta permite determinar la cantidad de suministros disponibles para la población consumidora, producidos por fabricantes locales o importados desde otras localidades, discriminados según calidades, variedades y precios. Así mismo, se deben especificar las condiciones de venta y de despacho de dichos bienes”.

5

LA COMPETENCIA

En esencia “la competencia incluye todos los ofrecimientos reales y potenciales y los sustitutos que un comprador pudiese considerar. El nivel de competencia depende de cuan sustituible sea el producto” (Kotler, 1996)La competencia de marca se presenta cuando una empresa ve como competidores a otras empresas que ofrecen un producto o servicio similar a los mismos clientes y a precios similares. 

6

SEGMENTAR MERCADO

Según Kotler & Arsmtrong, segmentar el mercado significa dividirlo en grupos definidos con necesidades, características o comportamientos distintos, los cuales podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos. La segmentación es el primer paso para poder determinar el mercado meta, para lo cual es necesario evaluar qué tan atractivo es cada segmento de mercado y seleccionar uno o más en los que se ingresará. Lo anterior permite establecer el posicionamiento competitivo del producto y crear la mejor mezcla de marketing. Posicionar es hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable, en relación con los productos de la competencia en las mentes de los consumidores meta

7

Bibliografia

Bibliografía BOTERO, V. (2014). ESTUDIO DE MERCADO PARA CUANTIFICAR LA DEMANDA POTENCIAL DE UNA TIENDA. Medellin: Universidad Eafit.  Ferrer, J. (2007). Importancia de la funcion del mercado para las organizaciones . Maracaibo Venezuela: Dialnet. Fienco, G. (2012). La inteligencia emocional en el exito empresarial . Quito: Universidad Politecnica Salesiana.  
educaplay suscripción