Icon Crear Crear

Revolución Industrial

Presentación

a Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
22 veces realizada

Creada por

República Dominicana

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Revolución IndustrialVersión en línea

a Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

por Marisol Ruiz Castillo
1

Revolucion industrial

 Revolución Industrial

Los cambios que se dieron en Europa a partir de siglo XVIII, fueron muchos y variados Educando te facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje con este nuevo recurso.

En el mundo actual resulta casi imposible comunicarnos sin el teléfono, la TV o el internet.  Utilizar un vehículo o encender una bombilla son cosas sencillas.  Si miramos atrás, nos damos cuenta que no siempre fue así;  desde principios del siglo XVIII se inició una alocada carrera de inventos donde los cambios tecnológicos venían uno tras otro.

Las transformaciones ocurridas desde ese momento han llegado a nuestros hogares trayendo cambios beneficiosos que han impactado todas las actividades humanas.

¿Qué produjo este impulso en la sociedad? Vamos a pasear en este tramo de la historia para poder entender los factores sociales que trajeron e hicieron posible: La Revolución Industrial.

La Revolución Industrial

Se llama así a la etapa de la historia que se inició en el siglo XVIII en Inglaterra y que cambió el dominio de la producción agrícola por el dominio de la producción industrial.

La Calidad de Vida mejoró y acabó con la nobleza tradicional

Este cambio también mejoró la calidad de vida de las personas y arrasó con la forma de vida de la nobleza que debió adaptarse a los nuevos cambios para poder sobrevivir.

Inglaterra mejor preparada que los demás

La revolución se inició en Inglaterra desde el año 1733, con una máquina tejedora de telas que duplicaba la producción humana,  porque este país estaba mejor preparado para los cambios.  Pero no pasó mucho tiempo para que Europa despertara.  Para finales del siglo XIX, la economía de toda Europa y gran parte del mundo, estaba dominada por la Revolución Industrial.

Expansión por todo el mundo

La Revolución Industrial encontró un camino más llano en el resto del mundo, gracias a los aportes de la Revolución Francesa de 1789, que modificó la forma de la sociedad, las ideas de los hombres y su libertad.

Para finales del siglo XX, no existe país en el mundo que no haya sido influenciado por los beneficios de la Revolución Industrial.

Click aquí para ampliar imagen
2

REVOLUCIÓN

3

lLA INDUSTRIA

4

INDUSTRIA1

5

REVOLUCIÓN

6

consecuencia de la revolución

Consecuencias de la Revolución Industrial

En el plano económico, se incrementó de forma sustancial el rendimiento del trabajo, a la vez que disminuyó el coste de producción.

 Producir cualquier bien era mucho más económico que antes, lo que hizo que las naciones industrializadas generaran una riqueza enorme.

Las demandas productivas surgidas tras la Revolución Industrial propiciaron que se diseñaran, desarrollaran y perfeccionaran las vías de comunicación y los medios de transporte entre los distintos países.

El capitalismo se extendió como la pólvora y supuso el fin de otras fórmulas económicas que habían existido desde la época feudal, así como de la artesanía y la manufactura, que fueron desapareciendo progresivamente.

En el plano social, la mayor repercusión cayó sobre Gran Bretaña. Allí se culminó el proceso de desaparición del campesinado, que encontró un rival muy poderoso: las grandes ciudades.Estas eran los centros de referencia de la industrialización, por lo que la población abandonaba el campo para trasladarse a grandes núcleos urbanos, lo que impulsó un cambio en la estructura profesional de la población, que ahora estaba empleada de forma masiva en las diferentes ramas de la industria.

El surgimiento de los movimientos obreros La sociedad se fracturó en dos: el proletariado y la burguesía, lo que fomentó la aparición de movimientos obreros y sindicales como el socialismo, el comunismo o, incluso, el anarquismo.

Teóricos como Karl Marx fueron poco a poco fundamentando las bases del movimiento obrero y de las necesidades que tenían.

educaplay suscripción