Test de comprensión lectoraVersión en línea Teniendo en cuenta los textos de las imagenes, responder las preguntas del test por MARTA CECILIA GIL VELASQUEZ 1 1. El deseo de la rana por ser auténtica aparece en el: a Inicio b Desarrollo c Final d Ninguna de las anteriores 2 2. Todos aplaudían que la rana cuidara sus piernas, porque: a Se le iban a ver más bonitas b Era lo mejor que ella tenía c Se le engordaban y así podían comérselas d Para que se le cumpliera siu deseo 3 3. La moraleja de esta fábula puede ser a No todo lo que brilla es oro b El que trabaja mucho recibe recompensa c Debemos estar seguros de lo que valemos y no guiarnos solo por las opiniones de los demás. d Siempre debemos procurar cumplir con nuestros deseos, sin importar el costo. 4 4. ¡Qué nos dice el texto "Los agapornis" a Cuenta la historia de un ave b Dice cómo son los agapornis c Indica cómo se alimentan los pájaros d Cuenta una historia de amor 5 5. ¿Qué partes del agapornis se describen a Los ojos y el pico b Las patas y las alas c La cola y el plumaje d Las patas y el pico 6 6. Según la lectura los agapornis son: a Esquivos b simpáticos c Agresivos d Peligrosos 7 7. ¿Qué nos dice el texto anterior? a Cuenta la historia de simón Bolívar. b Indica como libertar a un país. c Describe como era Simón Bolivar d Indica los lugares donde estuvo Simón Bolívar 8 8. ¿Qué aspectos físicos de Bolívar se describen el el texto? a La estatura b El Cabello c La piel d Todas las anteriores 9 9. Otros rasgos característicos de simón Bolívar que se resaltan son: a El país donde nació b Su manera de ser c Los primeros viajes que hizo y las campañas que emprendió d Su familia 10 10. ¿Por qué Simón Bolívar es un personaje importante en la historia de Colombia? a Porque dedico su vida a luchar por la libertad. b Porque escribió su propia biografía c Porque era un gran político d Por sus hazañas 11 11. ¿Cual es la oración que mejor expresa el contenido de la carta a Los padres de familia deben llamar a la agencia de viajes "El Sol" b El rectora informa a los estudiantes sobre la salida pedagógica. c El rector informa a los padres de familia lo relacionado con la salida pedagógica d Los profesores deben organizar la salida pedagógica 12 12. Señala la idea que sirve de apoyo a la idea principal que desarrolla la carta a La salida pedagógica del grado cuarto se hará en junio b Para saber el costo y horario los padres de familia deben acudir a la agencia de viajes "El Sol" c es obligatorio que todos los estudiantes vallan d Los profesores no irán ala salida pedagógica 13 13. ¿Cual crees que es la idea principal del texto anterior? a Los murciélagos emiten sonidos que los humanos no pueden escuchar b Los murciélagos utilizan sus oidos para saber por donde van c Los murciélagos pueden ver y volar en la oscuridad d Los murciélagos pueden volar con los ojos cerrados 14 14. ¿Cual de estas imágenes no encontrarías en un supermercado a A b B c C d D 15 15. ¿Cuál fue el error que se cometió en la anterior narración a ser un cazador novato b Dormir a la orilla del caño c Viajar con el papá y el tío del niño d Amarrar la hamaca a la cola del tigre 16 16, ¿Quien cuenta la anterior historia a Un amigo de la familia b El papá del niño c El tío del niño d El niño 17 17. Observa con atención las siguientes imágenes. Si tuvieras dolor de estómago o dolor de cabeza. ¿Cual de las siguientes señales te indica donde ir? a A b B c C d D 18 18. El profesor de Anita quiere que los estudiantes escriban una historia sobre el trabajo que realiza alguien de su familia. Anita decide escribir sobre su papá que es panadero. ¿Qué debería hacer Anita antes de escribir su historia? a Buscar en una enciclopedia la historia de los panaderos como su papá. b Hablar con su papá sobre su trabajo en la panadería c Visitar la panadería de su papá para aprender como se hace el pan. d Hablar con otros panaderos sobre el trabajo de su papá 19 19. ¿Para qué crees la alcaldía hizo en anterior anuncio? a Motivar el deporte en la comunidad. b Organizar un paseo a "Cerro verde". c Conocer el alcalde del municipio. d Incentivar el deporte en los estudiantes. 20 20. Según el texto el profesor cree que Garrón tiene un alma noble porque: a Es repetuoso con sus compañeros de clases b Tuvo una actitud bondadosa con Crosi. c Defendio un compañero de otros que se reian de él. d Valora las enseñanzas que él imparte.