T4. CAAP (Técnicas experimentaVersión en línea Técnicas experimentales en el laboratorio. Medición de la masa y el volumen. • Medición de la temperatura. • Sustancias puras y mezclas. • Separación de mezclas heterogéneas. • Separación de mezclas homogéneas. • Las disoluciones y su concentración. • Ácidos y bases. • El microscopio. • Microorganismos y biomoléculas. • Análisis de suelos y petrográficos. por Teba Barrio 1 Estás realizando un experimento en el laboratorio para el que se debe pesar una misma cantidad de sal común contenida en un vidrio de reloj. Un compañero tuyo obtiene un valor de 115 g, mientras que otro hace una lectura de 100 g. ¿A qué crees que se debe esta discrepancia a Posibles cambios de la humedad del aire en diferentes sitios del laboratorio. b Es casi seguro que el primer compañero no ha efectuado el tarado de la balanza. c La grasa de sus dedos ha manchado el cristal y eso explica la diferencia de pesos. d Todas las respuestas son correctas. 2 Solo una de las siguientes afirmaciones es cierta. Indica cuál. a Los termómetros sin contacto pueden ser de resistencia o de dilatación. b Los termómetros de resistencia emplean materiales o sustancias muy conductoras, como el cobre. c El de infrarrojos es un termómetro sin contacto d El de varilla trimetálica es un tipo de termómetro de contacto. 3 Las sustancias puras: a No tienen propiedades específicas. b Están formadas por un único elemento químico. c Están formadas por un único tipo de materia. d Son todas las que conducen bien el calor y la electricidad. 4 Marca la respuesta correcta. a El agua, el oro y el diamante son sustancias puras. b El granito es una mezcla heterogénea de varios minerales. c El bronce es una aleación de cobre y estaño. d Todas las opciones son correctas 5 ¿Qué pareja de líquidos son inmiscibles entre sí? a Zumo de naranja y agua. b Vino y gaseosa. c Aceite de girasol y agua. d Café y leche. 6 La concentración en unidades físicas puede expresarse como: a Kilogramos de soluto por litros de disolvente. b Porcentaje en volumen de 100 mL de disolvente en 1 L de disolución. c Porcentaje en masa de soluto en 100 g de disolución. d Todas las respuestas son correctas. 7 La fórmula química del peróxido de hidrógeno o agua oxigenada es H2O2. (H: 1u; O: 16u) ¿Cuál es su masa molecular? a 16 u. b 24 u. c 44 u. d 34 u. 8 Indica cuál de las siguientes sustancias tiene un pH ácido. a Zumo de limón. b Agua destilada c Saliva. d Lejía 9 Señala qué grupo de los siguientes elementos incluye componentes de un microscopio. a Tornillo micrométrico, brazo y ocular. b Tornillo macrométrico, platina y diafragma. c Objetivos, condensador y revólver. d Todas las respuestas son correctas. 10 Los pasos necesarios para elaborar una preparación microscópica son: a Fijación, inclusión, corte, teñido y montaje. b Fijación, inclusión, cultivo, teñido y montaje. c Fijación, inclusión, raspado, teñido y montaje. d Fijación, inclusión, corte, teñido y decantación.