Relacionar Columnas Recordatorio Teorías 2Versión en línea Teoría del aprendizaje hasta cerebro. por Ana Lucia Asturias Gonzalez 1 Médula espinal 2 Lóbulo frontal 3 Neuronas 4 Células gliales 5 Lóbulo ocipital 6 Modelos pedagógicos 7 Cerebelo 8 Pedagogía 9 Modelo pedagógico conductista 10 Aprendizaje 11 Neuroplasticidad 12 Modelo pedagógico tradicional 13 Cuerpo calloso 14 Didáctica 15 Sistema nervioso central Rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos, técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje. Células dentro del Sistema Nervioso que se comunican entre sí por medio de señales eléctricas y reacciones químicas. Lóbulo cerebral encargado de procesar información para la memoria, planeación, toma de decisiones, establecimiento de metas, creatividad. Está involucrado en la regulación de movimientos musculares (corteza motora primaria). Lóbulo cerebral encargado del proceso de la información visual. Ideas respecto a cómo funciona o cómo debe realizarse el proceso educativo. Conjunto de relaciones que explican el aprendizaje. Según la postura potencian diversos aspectos. Parte del Sistema Nervioso que se encarga de transmitir señales desde y hacia el cerebro. Es visto como el mensajero central entre el cerebro y el resto del cuerpo. Células dentro del Sistema Nervioso que sirven de soporte. No transmiten señales, pero facilitan este proceso. Parte del cerebro encargada de regular el equilibrio corporal, la postura, el control muscular, el movimiento y la adquisición de habilidades motoras. Se refiere a construir y modificar nuestro conocimiento, así como nuestras habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas. Implica un cambio, perdura a lo largo del tiempo y ocurre por medio de la experiencia. Capacidad que tiene el cerebro para modificar su estructura y sus funciones como resultado de la experiencia. Conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de sus dimensiones, así como la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. Ciencia que estudia la formación y cómo los seres humanos aprenden. Es el mecanismo central del cuerpo para el control de la conducta voluntaria. Está conformado por cerebro y médula espinal. Su fin es transmitir conocimientos. El alumno es un recipiente pasivo. El educador es una figura de autoridad, tiene un rol protagonista. La metodología está basada en la repetición memorística y su replicación. Su fin es la transmisión de saberes; generar acumulación de aprendizajes. El alumno es un ser pasivo. El docente está por encima del alumno. La metodología se basa en la asociación de estímulo y respuesta, fijada a través de refuerzos. Parte del cerebro que conecta a los hemisferios derecho e izquierdo.