Icon Crear Crear

La conquista de México.

Video Quiz

(4)
Identifica las causas de la conquista de México - Tenochtitlán y sus consecuencias en la expansión y colonización española a nuevos territorios.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
77 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Federica
    Federica
    03:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    23:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:10
    tiempo
    90
    puntuacion
  5. 5
    18:54
    tiempo
    90
    puntuacion
  6. 6
    joaquin amezaga gutierrez
    joaquin amezaga gutierrez
    01:12
    tiempo
    81
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La conquista de México.Versión en línea

Identifica las causas de la conquista de México - Tenochtitlán y sus consecuencias en la expansión y colonización española a nuevos territorios.

por Profr. Eloy Flores Morales
1

¿Qué pensó Moctezuma que representaba Hernán Cortés?

Selecciona una o varias respuestas

2

¿Por qué Diego Velázquez nombró capitán a Hernán Cortés?

Selecciona una o varias respuestas

3

¿Quién era rey de Tenochtitlán, antes de la llegada de Hernán Cortés?

Selecciona una o varias respuestas

4

¿Qué prometió Hernán Cortés a los hombres para que se le unieran?

Selecciona una o varias respuestas

5

¿Con cuántos recursos contó Hernán Cortés para la Conquista?

Selecciona una o varias respuestas

6

¿Nombre del personaje que naufragó en una expedición anterior y se unió a Hernán Cortés como interprete?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Con qué armas contaban los Indígenas para defenderse?

Selecciona una o varias respuestas

8

¿Qué ofreció el rey de Tabasco a Hernán Cortés?

Selecciona una o varias respuestas

9

¿Qué realizó Moctezuma para que Hernán Cortés NO siguiera avanzando?

Selecciona una o varias respuestas

10

¿Por qué razón se unió el cacique de Cempoala a Hernán Cortés?

Selecciona una o varias respuestas

11

¿Qué realizó Hernán Cortés con los rebeldes que no querían seguir avanzando?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Quetzalcóatl (en nahuatl: Quetzalcohuātl, ‘Serpiente Emplumada'; de quetzal: ‘pluma’; y cōātl: ‘serpiente’ siendo Quetzalcohuātzin, la manera honorífica de referirse a él) es uno de los más importantes dioses de la cultura mesoamericana, a veces considerado la principal divinidad del panteón mexica. Dios de la vida, la luz, la fertilidad y el conocimiento En ocasiones también señor de los vientos y regidor del Oeste. Tercer Tezcatlipoca, asociado al color blanco.

Diego Velázquez de Cuéllar (Cuéllar, 1465 – Santiago de Cuba, 1524) fue un adelantado, conquistador español y primer gobernante de Cuba, cargo que ocupó desde 1511 hasta su muerte en 1524. A él se debe la fundación de las siete primeras ciudades españolas de Cuba, y está considerado como el primer hispano-cubano de la historia.

Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, hija de Nezahualcóyotl, fue el gobernante de la ciudad mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco desde 1502 hasta 1520, al arribo de los españoles. Fue elegido tras la muerte de Ahuízotl, quien falleció durante la inundación de 1502.

Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, hija de Nezahualcóyotl, fue el gobernante de la ciudad mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco desde 1502 hasta 1520, al arribo de los españoles. Fue elegido tras la muerte de Ahuízotl, quien falleció durante la inundación de 1502.

Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, hija de Nezahualcóyotl, fue el gobernante de la ciudad mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco desde 1502 hasta 1520, al arribo de los españoles. Fue elegido tras la muerte de Ahuízotl, quien falleció durante la inundación de 1502.

Gerónimo o Jerónimo de Aguilar (Écija, provincia de Sevilla, 1489-Nueva España, 1531) fue un clérigo español. Algunas fuentes lo citan como subdiácono y otras como fraile. Llegó a América con Juan de Valdivia; fue hecho prisionero por los mayas del Yucatán entre 1511 y 1519, año en que fue rescatado por Hernán Cortés, a quien sirvió de intérprete en la lengua maya y con el que participó en la conquista de México.

Gerónimo o Jerónimo de Aguilar (Écija, provincia de Sevilla, 1489-Nueva España, 1531) fue un clérigo español. Algunas fuentes lo citan como subdiácono y otras como fraile. Llegó a América con Juan de Valdivia; fue hecho prisionero por los mayas del Yucatán entre 1511 y 1519, año en que fue rescatado por Hernán Cortés, a quien sirvió de intérprete en la lengua maya y con el que participó en la conquista de México.

Malintzin o Malinche Nacida con el nombre de Malinalli, era hija de un cacique feudatario del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. Malinche fue vendida por sus padres a un cacique de Tabasco, donde aprendió la lengua de los mayas, propia del territorio. Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a la zona (12 de marzo de 1519), recibió como presente veinte jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba quien, pese a que fue bautizada como Marina, pasaría a ser más conocida como Malinche.

Malintzin o Malinche Nacida con el nombre de Malinalli, era hija de un cacique feudatario del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. Malinche fue vendida por sus padres a un cacique de Tabasco, donde aprendió la lengua de los mayas, propia del territorio. Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a la zona (12 de marzo de 1519), recibió como presente veinte jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba quien, pese a que fue bautizada como Marina, pasaría a ser más conocida como Malinche.

Malintzin o Malinche Nacida con el nombre de Malinalli, era hija de un cacique feudatario del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. Malinche fue vendida por sus padres a un cacique de Tabasco, donde aprendió la lengua de los mayas, propia del territorio. Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a la zona (12 de marzo de 1519), recibió como presente veinte jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba quien, pese a que fue bautizada como Marina, pasaría a ser más conocida como Malinche.

Malintzin o Malinche Nacida con el nombre de Malinalli, era hija de un cacique feudatario del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. Malinche fue vendida por sus padres a un cacique de Tabasco, donde aprendió la lengua de los mayas, propia del territorio. Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a la zona (12 de marzo de 1519), recibió como presente veinte jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba quien, pese a que fue bautizada como Marina, pasaría a ser más conocida como Malinche.

educaplay suscripción