Breve descripción de elementos por considerar en el diagnóstico de cualquier tipo de unidad médica, social y administrativa del IMSS, a fin de realizar un Programa de Trabajo para la implementación del "MC".
Este criterio incluye: Para conocer a los usuarios - Identificar quiénes son los usuarios de la unidad.Cuentan con un sistema para identificar y comprender las necesidades y expectativas de los usuarios.
- Cuáles de las necesidades y expectativas identificadas, son indispensables para atener.
- Cuentan con un sistema para dar seguimiento a la atención de sus necesidades y/o bien, para anticiparse a necesidades potenciales.Interacción positiva con los usuarios.
- Cuentan con un sistema de captación de quejas, sugerencias y comentarios por parte de los usuarios.
- Se comunica a los usuarios la atención de las quejas y sugerencias que éstos notificaron.
- Los procesos de la unidad se han actualizado o mejorado a partir de la retroalimentación del usuario.
Satisfacción de los usuarios- Se cuenta con un sistema que evalúe al grado de satisfacción de los usuarios.Identificar aquellos aspectos que son de mayor impacto a para los usuarios.
Este criterio contempla 3 elementos: Fijar el rumbo: - Se refiere a la dirección del personal hacia el logro de a misión y visión de la unidad, a través de los valores establecidos.
- Cómo los directivos dan seguimiento al Plan Estratégico.
- Cómo los líderes involucran a los diferentes grupos de interés (usuarios,autoridades institucionales, sindicato, proveedores, comunidad de influencia, entrevotros) para fortalecer el rumbo y mejorar el desempeño de la unidad.
Competencias del equipo directivo- Identificar y desarrollar las competencias de cada uno de los integrantes del equipo directivo y cómo se evalúan éstas.
Cultura organizacional- Establecer e impulsar mecanismos que evalúen el clima y cultura laboral de su unidad, alineada a los valores de ésta.
Los 3 elementos que contempla, son: Planeación estratégica- La realización del diagnóstico situacional de la unidad.
- De acuerdo a las necesidades y expectativas de los usuarios, ¿cómo elaboran un Plan Estratégico?
- La definición de los objetivos estratégicos de la unidad.
- Difusión al personal de la unidad, de información relevante y factores de éxito que la distinguen.
Planeación operativa- Cuáles planes operativos ha definido la unidad, alineados al Plan Estratégico y cómo se implementan.
- Cómo se evalúan y se da seguimiento a los resultados de esos planes operativos.
Plan de calidad y seguridad del paciente (sólo aplica a unidades médicas)- Riesgos y problemas prioritarios relacionados con la calidad y seguridad del paciente.
- Con base en los riesgos identificados, qué acciones de mejoras se han tomado.
Gestión de procesos- Identificar los procesos clave/sustantivos de la unidad y aquellos que son de apoyo/adjetivos.
- Cómo se lleva a cabo la interrelación de los procesos.
- Cómo se asegura que la documentación de éstos se encuentre actualizada, vigente y la difusión de los procesos.
- Las acciones de mejora implementadas en los procesos.
Seguimiento y control de procesos- La supervisión de los procesos para dar cumplimiento a la unidad.
- El análisis de los resultados derivados de la supervisión de éstos.
Consolidación de sistemas- Cuentan con una metodología para consolidar los sistemas de su unidad.
Desarrollo del talento humano- Identificar las competencias del personal de la unidad, para aprovecharlas y asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la unidad.
- Cuentan con un sistema de evaluación del desempeño del personal y de retroalimentación de los resultados de ésta.
- Conformación de cuadros de reemplazo.
Bienestar y satisfacción del personal- Cómo se evalúa el nivel de satisfacción laboral del personal y cómo se toman acciones para su atención.
- Existe un esquema de reconocimientos o incentivos para que el personal genere compromiso con la unidad.
6
C6. Información, conocimiento e innovación
Administración de la Información- Confiabilidad de las fuentes de información que emplea la unidad para la toma de decisiones.
- La selección de la información que se integrará en la Planeación Estratégica.
- Conocimiento organizacional e innovación
- Conocimientos a corto, mediano y largo plazo que la unidad ha generado.
- Acciones de mejora derivadas de los conocimientos obtenidos.Unidad posicionada sobre otras, a nivel local, nacional o internacional por el conocimiento adquirido.
Generación del conocimiento en el paciente (aplica únicamente a unidades médicas)- Cómo la unidad propicia el conocimiento y participación del usuario y de los familiares en la toma de decisiones sobre su atención.
7
C7. Responsabilidad Social
Aportaciones ambientales y comunitarias.
- Dar cumplimiento a leyes, regulaciones y requisitos aplicables a materia ambiental.
- Disminuir las repercusiones que tienen sus actividades sobre el medio ambiente.
- Manejo de residuos peligrososSuministros de fluidos energéticos, consumo de energía, abasto y ración de agua, eliminación de chatarra.
- Contribuciones que la unidad realiza a favor de a comunidad en materia de educación, formación, integración social, arte, cultura y deporte.
- Incluye la integración, análisis y correlación de los indicadores derivados de los resultados de los criterios: Usuarios, Procesos, Talento humano, Responsabilidad Social, Resultados financieros (Liderazgo) y de Calidad y Seguridad del Paciente.
|