Icon Crear Crear

Puertos. Condicional

Presentación

Identificar los puertos del Ev3 y la condición simple y condición doble.

Descarga la versión para jugar en papel

203 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Puertos. CondicionalVersión en línea

Identificar los puertos del Ev3 y la condición simple y condición doble.

por Colegio Argos
1

Puertos

2

Motores/ Puertos letras

Los motores se conectan a los puertos de letras que son considerados como puertos de salida ya que el Ev3 le envía información a los motores para su funcionamiento.
3

Sensores/ Puertos números

Los sensores se conectan a los puertos de números que son considerados como puertos de entrada ya que los sensores envían información al Ev3 para su posterior procesamiento.
4

Estructura de control Condicional

Una condición simple consiste en realizar una sola programación después de cumplir dicha programación, como se muestra en la imagen en la que el robot podrá avanzar solo si el sensor de color detecta el azul, si lo detecta avanza y sino detecta el color azul simplemente el programa se quedara esperando y no pasara nada con el robot.  
5

Condicional simple

6

Estructura de control Condicional

Una condición doble consiste en realizar una programación después de cumplir dicha programación en caso de no cumplirla se realizara otra programación que se indique. Para este tipo de condición se utiliza un bloque de programación llamado Interruptor (categoría de control de flujo, color anaranjado). Como se muestra en la imagen en la que el robot avanza y gira a la izquierda si el sensor de tacto se presiona, en caso del que el sensor no sea presionado el robot avanzara y girará a la derecha. En este programa se tienen dos opciones es por eso que se llama condicional doble.  
7

Condicional doble

8

Interruptor

Pertenece a la categoría de control de flujo (anaranjado) y nos permite crear condiciones dobles.
9

Sensor de color

En la actividad de Reforzamiento Académico anterior en el Vídeoquiz se preguntaba sobre el valor que mostraba el Ev3 al colocar el sensor de luz sobre superficies de distinto color, es decir que intensidad de luz reflejaba cada superficie. Se pudo observar que entre mas clara es la superficie la intensidad de luz reflejada es mayor: Sobre el color negro la intensidad variaba entre 1 y 10, sobre el color café la intensidad variaba entre 11 y 20 y sobre el blanco la intensidad era mas de 20.  
10

Seguidor de Línea

11

Seguidor de línea

12

Ejemplo de la programación anterior

educaplay suscripción