Icon Crear Crear

Didáctica de la lengua

Test

Posibles preguntas examen lengua TALE

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 7 años
13 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Didáctica de la lengua Versión en línea

Posibles preguntas examen lengua TALE

por Elisabeth Eulogio Sanchez
1

El TALE incluye una prueba específica de conversación oral con un propio baremo

2

Algunas de las palabras de la lista que se les da a leer en el subtest de lectura carecen de significado alguno

3

En la prueba de comprensión lectora, el niño lee el texto en voz alta

4

En la prueba de comprensión lectora, hemos de impedir que el niño lea en voz alta

5

En el baremo de grafismo del TALE se penaliza más al niño que escribe con letra enlazada que al que escribe con letra script

6

En la prueba de escritura espontánea hemos de contar el número de adverbios que usa

7

-En la prueba de escritura el niño puede utilizar el instrumento que prefiera: lápiz, rotulador, pluma

8

En la prueba del dictado, si el niño pide que se le repita una palabra se le dictará, pero solo la palabra, no la frase entera

9

En la prueba de escritura espontánea, si el niño escribe solo 3 o 4 líneas le hemos de dar ideas o sugerencias para que escriba algo más

10

Para analizar el grafismo se tienen en cuenta 5 posibles tamaños de letra

11

En el dictado valoraremos si aparecen líneas anómalas o mala interlineación:

12

-En la prueba de escritura valoraremos como “soldadura” el hecho de que se una dos letras que en principio se habían escrito separadas:

13

Si el niño escribe “enelpatio” diremos que comete una falta de ortografía natural:

14

Las faltas de ortografía producidas en la escritura espontánea no las cuantificaremos

15

Si observamos que el niño va señalando con el dedo mientras lee, hemos de contar e indicar el número de veces que lo hace

16

En la prueba de comprensión lectora, se le hacen siempre 10 preguntas, sea cual sea el nivel:

17

En el dictado solo podemos repetir dos veces cada frase

18

-En la prueba de copia, el niño ha de usar el mismo tipo de letra (mayúscula, script o cursiva) que tenga el modelo

19

Cuando el niño responde a las preguntas de comprensión lectora podemos permitirle que relea o consulte el texto, pero sin ayudarle en nada

20

Cuantas más oraciones use el niño en la redacción mejor se considera su contenido expresivo

21

El subtest de copia es el mismo para los cuatro niveles

22

En el subtest de lectura comprensiva no hay que medir el tiempo empleado

23

Nunca debe pasarse el tale a un niño que haya sido diagnosticado como disléxico

24

Si en el tale el niño lee pedal en vez de dedal diremos que ha cometido una inversión

25

No acabaremos la prueba de escritura espontánea hasta comprobar que el niño ha escrito al menos 5 líneas y ha desarrollado el tema lo suficiente

26

En el subtest de escritura espontánea no evaluaremos el tamaño de las letras, ya que esa es una característica de la personalidad de cada niño

27

Para evitar que escriban líneas anómalas en la escritura espontánea, les proporcionaremos papel pautado

28

En los dictados de niveles I y II, la acentuación no se evalúa

educaplay suscripción