Icon Crear Crear

Maturano_Feminismo_3f

Presentación

Lee las siguientes diapositivas si quieres informarte sobre el tema, al final hay un video, disfrutalo!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
5 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Maturano_Feminismo_3fVersión en línea

Lee las siguientes diapositivas si quieres informarte sobre el tema, al final hay un video, disfrutalo!

por Ingrid Viridiana Maturano Luna
1

¿Que es el feminismo?

El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII,aunque sin adoptar todavía esta denominación, y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.

2

Origen

Primera Ola del Feminismo

La Primera Ola del Feminismo es el feminismo ilustrado y la Revolución Francesa. En este punto se encuentra el origen del feminismo. La primera expresión del feminismo nace en la Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, al observar que las libertades, los derechos y la igualdad jurídica habían sido los pilares de las revoluciones liberales del momento, pero no afectaron a la mujer. Frente a ello, las mujeres empezaron a reivindicar su derecho de autonomía e igualdad.

Esta primera aproximación del feminismo se regia por los principios de la ilustración, siendo su idea fundamental la búsqueda de la igualdad entre ambos sexos. Las mujeres luchaban por el derecho a la igualdad jurídica y de leyes y por la posibilidad de ejercer en otros oficios que no fueran meramente administrativos o domésticos.

3

Origen

Segunda Ola del Feminismo

La Segunda Ola del Feminismo comprende desde la revolución francesa hasta mediados del siglo XIX y consiste en el feminismo liberal sufragista. Siguiendo con la historia del feminismo, tenemos la segunda ola del feminismo, la cual nace en Estados Unidos, debido a la lucha por la independencia del país y la clausura de la esclavitud. Las mujeres lucharon por la causa, implicándose con ello en cuestiones políticas y sociales. A raíz de ello, las mujeres empezaron a luchar por el sufragismo el cual constaba de dos objetivos: el derecho de la mujer al voto y los derechos educativos. Frente a ello, la solución expuesta por dicho colectivo se sustentaba en descartar toda legislativa discriminatoria. No obstante, hasta después de la Primera Guerra Mundial no se aceptó el derecho a voto en igualdad de condiciones. La Primera GM permitió el acceso de las mujeres a la economía, la industria y la administración pública, debido a que los hombres estaban al frente y ante ello, fue innegable reconocer las demandas de las mujeres sufragistas.

Sin embargo, en España el feminismo apareció posteriormente, apareciendo en el 1920 asociaciones feministas que defendían el derecho de la educación y el voto. No fue hasta los años 30 que la mayoría de países reconocieron el derecho de igualdad de voto.

Posteriormente, las mujeres plantearon el derecho a la accesibilidad de estudios superiores y a todas las profesiones laborales. Por otro lado, reclamaban igualdad de derechos civiles y deseaban compartir con el hombre la patria potestad de los hijos. Además de ello, buscaron la igualdad salarial, poniendo hincapié en los valores de igualdad y los valores democráticos. Todas estas premisas se sustentaban en un movimiento centrado en principios liberales.

4

Origen

Tercera Ola del Feminismo

A continuación, la Tercera Ola del Feminismo que consiste en el feminismo contemporáneo. El feminismo contemporáneo nace a raíz de las revoluciones de los años 60, hasta la actualidad. Una de las principales objeciones era la diversidad de la mujer, en un feminismo sustentado en la crítica del uso monolítico de la mujer, expresando la diversidad de situaciones entre las mujeres. La diversidad fue entendida como el género, la raza, la etnia, el país y la preferencia sexual.Por otro lado, se buscaba derrocar al estereotipo sexualizado de la mujer en los medios de comunicación, la publicidad e incluso en el arte. Otra premisa fue la abolición del patriarcado determinando que, más allá del derecho en la educación y en el voto obtenidos años atrás, es la propia estructura de la sociedad lo que compromete las desigualdades, configurando jerarquías que aún hoy en día benefician a los hombres.Finalmente, nace el debate con el lema “lo personal es político” donde se manifiesta la abolición de la violencia contra las mujeres, el derecho al aborto o concepción y la salud femenina. A partir de los años ochenta, entra en un intenso debate las diferentes corrientes de feminismo que fueron surgiendo como tipos de feminismo, expuestos a continuación. Por último, es interesante leer algunas frases feministas para conocer mejor qué es el feminismo y ver cómo ha evolucionado en la historia.

5

tipo

Tipos de feminismo:
  • Anarquismo feminista
  • Feminismo radical
  • Feminismo abolicionista
  • Transfeminismo
  • Feminismo de igualdad
  • Feminismo de la diferencia
  • Ecofeminismo
  • Feminismo separatista
  • Feminismo interseccional
6

Feminismo

educaplay suscripción