El mercantilismo
Test
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
Los principios de la economía europea en el siglo XVII.
El sistema económico capitalista tiene sus orígenes en la época de los descubrimientos del siglo XVI, cuando se generó una fuerte corriente comercial entre Europa y América, que escapaba al control del feudalismo.
El mercantilismo –teoría y práctica económica elaborada en el siglo XVI y aplicada, especialmente, en la época de las monarquías absolutas–, pretendía la máxima acumulación de riqueza, al considerar que de esta se derivaba el poder de la monarquía y del país. Para alcanzar ese objetivo, los estados europeos pusieron en práctica dos medidas económicas:
• La acumulación de metales preciosos (monedas o lingotes) como única riqueza posible. Es considerado como un mercantilismo arcaico.
• El proteccionismo económico consistió en controlar las importaciones de mercancías de otros países, gravándolas con aranceles aduaneros, para proteger las producciones propias.
Se pretendía con ello producir mucho, comprar lo menos posible, y conseguir la autosuficiencia económica.
En la práctica, existieron varios modelos de mercantilismo.
- El francés (colbertismo), aplicado por Colbert, ministro de Luis XIV, se caracterizó por el fomento de la agricultura, la creación de industrias estatales, la elevación de los derechos aduaneros y el impulso del comercio exterior.
- El inglés, que promovió la industria propia y se inició con las actas de navegación de 1651, por las que se protegía el comercio inglés. Las exportaciones debían hacerse con navíos ingleses en todo el mundo, así como las importaciones europeas a Inglaterra. A su vez, prohibían a los no británicos ser industriales o comerciantes en los territorios ingleses.
- El español se basó fundamentalmente en la acumulación de metales preciosos
Los principios de la economía europea en el siglo XVII.
El sistema económico capitalista tiene sus orígenes en la época de los descubrimientos del siglo XVI, cuando se generó una fuerte corriente comercial entre Europa y América, que escapaba al control del feudalismo.
El mercantilismo –teoría y práctica económica elaborada en el siglo XVI y aplicada, especialmente, en la época de las monarquías absolutas–, pretendía la máxima acumulación de riqueza, al considerar que de esta se derivaba el poder de la monarquía y del país. Para alcanzar ese objetivo, los estados europeos pusieron en práctica dos medidas económicas:
• La acumulación de metales preciosos (monedas o lingotes) como única riqueza posible. Es considerado como un mercantilismo arcaico.
• El proteccionismo económico consistió en controlar las importaciones de mercancías de otros países, gravándolas con aranceles aduaneros, para proteger las producciones propias.
Se pretendía con ello producir mucho, comprar lo menos posible, y conseguir la autosuficiencia económica.
En la práctica, existieron varios modelos de mercantilismo.
- El francés (colbertismo), aplicado por Colbert, ministro de Luis XIV, se caracterizó por el fomento de la agricultura, la creación de industrias estatales, la elevación de los derechos aduaneros y el impulso del comercio exterior.
- El inglés, que promovió la industria propia y se inició con las actas de navegación de 1651, por las que se protegía el comercio inglés. Las exportaciones debían hacerse con navíos ingleses en todo el mundo, así como las importaciones europeas a Inglaterra. A su vez, prohibían a los no británicos ser industriales o comerciantes en los territorios ingleses.
- El español se basó fundamentalmente en la acumulación de metales preciosos
Descarga la versión para jugar en papel
Edad recomendada: 14 años
Creada por
España
Top juegos
-
Test
Brawl stars preguntas
Carlos Andrés Prieto RodríguezColombiaCompleta todas las preguntas -
Test
Verbos irregulares en Inglés
Hélmer González SerranoColombiaSe presentan 10 preguntas, cada una con 4 opciones de respuesta. Seleccione la que considere correcta. -
Test
Tipos de sintagmas (II)
idoia rubioEspañaActividades interactivas para reconocer los distintos tipos de sintagmas -
Test
Cultura general española
Ernest SerretEspañaResponde las siguientes preguntas -
Test
cuanto sabes de Futbol
hugo estayChileeste test esta basado en las diapositivas que pudimos ver con anterioridad, consta de 10 preguntas las cuales tienen alternativas para poder resolverlas.