El comercio colonial
Test
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.
A lo largo del siglo XVII, la navegación marítima se desarrolló de manera considerable, al beneficiarse de los avances técnicos de la época, como la mayor longitud de las embarcaciones, los nuevos sistemas de cartografía –como el método Mercator–, y el mejor conocimiento de los vientos y las corrientes marinas.
El comercio con las colonias americanas, aunque siguió proporcionando a las naciones europeas metales preciosos y productos de lujo –como maderas, tintes, perlas y esmeraldas, entre otros–, fue descendiendo a lo largo del siglo, alcanzando en 1640 su tonelaje mínimo. Ello obligó a las naciones europeas a buscar nuevas rutas comerciales, como la de los esclavos en África y la de las especias en Asia.
El tráfico de esclavos desde África hacia las Antillas y otras regiones de América estuvo controlado, sobre todo, por los holandeses y los ingleses. Los esclavos eran utilizados como mano de obra en las plantaciones, en las minas y en el servicio doméstico.
El comercio de las especias con Extremo Oriente fue capitalizado por los holandeses, que en la primera mitad del siglo desplazaron a los comerciantes portugueses.
Desde Europa, a su vez, se exportaban a Asia y a las colonias de América tejidos, vinos, licores y diversos objetos manufacturados. Este comercio favoreció el auge de los países ribereños del Atlántico y enriqueció a la burguesía, que acumuló grandes capitales.
A lo largo del siglo XVII, la navegación marítima se desarrolló de manera considerable, al beneficiarse de los avances técnicos de la época, como la mayor longitud de las embarcaciones, los nuevos sistemas de cartografía –como el método Mercator–, y el mejor conocimiento de los vientos y las corrientes marinas.
El comercio con las colonias americanas, aunque siguió proporcionando a las naciones europeas metales preciosos y productos de lujo –como maderas, tintes, perlas y esmeraldas, entre otros–, fue descendiendo a lo largo del siglo, alcanzando en 1640 su tonelaje mínimo. Ello obligó a las naciones europeas a buscar nuevas rutas comerciales, como la de los esclavos en África y la de las especias en Asia.
El tráfico de esclavos desde África hacia las Antillas y otras regiones de América estuvo controlado, sobre todo, por los holandeses y los ingleses. Los esclavos eran utilizados como mano de obra en las plantaciones, en las minas y en el servicio doméstico.
El comercio de las especias con Extremo Oriente fue capitalizado por los holandeses, que en la primera mitad del siglo desplazaron a los comerciantes portugueses.
Desde Europa, a su vez, se exportaban a Asia y a las colonias de América tejidos, vinos, licores y diversos objetos manufacturados. Este comercio favoreció el auge de los países ribereños del Atlántico y enriqueció a la burguesía, que acumuló grandes capitales.
Descarga la versión para jugar en papel
Edad recomendada: 14 años
Creada por
España
Top juegos
-
Test
cuanto sabes de Futbol
hugo estayChileeste test esta basado en las diapositivas que pudimos ver con anterioridad, consta de 10 preguntas las cuales tienen alternativas para poder resolverlas. -
Test
Tipos de sintagmas (II)
idoia rubioEspañaActividades interactivas para reconocer los distintos tipos de sintagmas -
Test
Brawl stars preguntas
Carlos Andrés Prieto RodríguezColombiaCompleta todas las preguntas -
Test
Verbos irregulares en Inglés
Hélmer González SerranoColombiaSe presentan 10 preguntas, cada una con 4 opciones de respuesta. Seleccione la que considere correcta. -
Test
Cultura general española
Ernest SerretEspañaResponde las siguientes preguntas