Relacionar Columnas Teoría EvolutivaVersión en línea Una teoría que gozó de gran credibilidad durante siglos fue la teoría fijista o fijismo, que consideraba que todas las especies eran invariables (fijas) y fueron creadas al principio de los tiempos. por Carlos Alberto Garcia Acuña 1 EL FIJISMO Y EL CATASTROFISMO 2 LA TEORÍA DE LAMARCK 3 TEORÍAS ACTUALES DE LA EVOLUCIÓN 4 LAS TEORÍAS DARWINISTAS 5 EL NEODARWINISMO la teoría del equilibrio puntuado o saltacionismo. Proponen que las especies viven largos periodos de estabilidad (de millones de años) que se ven cortados bruscamente por fases breves de cambios (de miles de años) en las que surgen gran número de novedades evolutivas. Esto explica el actual registro fósil, que no parece tener cambios graduales, sino que abruptas descontinuidades. Los seres vivos,en condiciones naturales, producen una descendencia muy numerosa. Si todos sobreviviesen, llenarían la Tierra en pocas generaciones. ♢ En la naturaleza, sólo la menoría de los nacidos prosperan. El número de individuos de una población permanece prácticamente constante a lo largo de generaciones, por lo que la mayoría de la descendencia muere. ♢ Cualquier población está formada por individuos que presentan pequeñas diferencias hereditarias. ♢ Sobreviven los más aptos o los que están mejor adaptados al ambiente que los rodea. Los supervivientes son los que triunfan en la llamada de la lucha por la existencia, esto es, en la competencia para lograr el alimento, en la facilidad de huir de los depredadores...etc. ♢ La naturaleza selecciona a los individuos con peculiaridades en su constitución o comportamiento, producto de las diferencias hereditarias. Estas peculiaridades se les confiere una mayor capacidad para sobrevivir en ese determinado ambiente. ♢ Los supervivientes transmiten a su descendencia los caracteres de adaptación más favorables. De esta manera, la suma de pequeñas ventajas logradas por esta selección natural originaría las diferentes adaptaciones de los organismos a su medio natural. Estos seres vivos eran producto de actos creadores seguido de aniquilaciones catastróficas, la última de las cuales fue el diluvio universal. Se fijó que la edad de la Tierra se da en los 70.000 años y llegó a contabilizar 27 creaciones distintas. Los fósiles se consideraban caprichos de la naturaleza (piedras que aparecen con conchas o huesos, por ejemplo) o especies que desaparecieron por catástrofes diversas, pero sin relación con los seres actuales. nace cara al 1930, de la unión de la teoría darwinista con los conocimientos llegados por la genética y otras ciencias biológicas. Esta teoría resultó muy fructífera y es admitida por la mayoría de los científicos. El neodarwinismo afirma que las mutaciones y la selección natural se complementan entre sí, y ninguno de estos procesos, por ellos solos, puede dar lugar a un cambio evolutivo. Los seres vivos tienen una tendencia innata a su perfeccionamiento, que les permitía adaptarse a los ambientes más diversos. Ley del del uso y desuso de los órganos→ Los cambios del ambiente crean necesidades en los organismos, para adaptarse a las nuevas condiciones de la vida. Esto origina un aumento o diminuición en el uso de algunos órganos, el que implica su mayor o menor desenvolvimiento y la consiguiente modificación del organismo. Herencia de los caracteres adquiridos→ Para que los nuevos caracteres se perpetúen y acrecenten en las posteriores generaciones, tienen que ser hereditarios.