Icon Crear Crear

Estructuras de control

Presentación

Características para identificar la estructura de control en una programación.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 6 años
265 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Estructuras de controlVersión en línea

Características para identificar la estructura de control en una programación.

por Colegio Argos
1

Estructura de control Secuencial

Estructura de control Secuencial: Esta se encuentra en todas las programaciones, esto se debe a que todo programa debe seguir una secuencia (paso 1, paso 2, paso 3, etcétera), no puede pasar al siguiente proceso sin haber terminado el anterior(paso 1, paso 2, paso 4, paso 8).

2

Estructura de control Iterativa

Estructura de control Iterativa: Esta se puede identificar cuando un Bucle forma parte de la programación, esto nos indica que la programación al realizar el ultimo bloque de programación este se repetirá (En el caso de la imagen el programa se repetirá indefinidamente, es decir hasta que el usuario lo detenga de forma manual).   

El programa de la imagen tiene una estructura de control Secuencial e iterativa. 

3

Estructura de control Condicional

Estructura de control Condicional: Esta estructura se puede presentar cuando se hace uso de un sensor en la programación o bien al utilizar los botones del bloque Ev3, consiste en esperar a que la condición programada para el sensor se cumpla.En el caso del programa de la imagen la estructura de control que se presenta es Secuencial y condicional. La condición del programa de la imagen es que se debe de presionar el sensor de tacto para que todo el programa pueda ejecutarse  
4

Secuencial, condicional e iterativa.

La estructura de control que tiene la programación de la imagen es Secuencia, condicional e iterativa.Secuencial: Tiene una secuencia de instrucciones y los bloques de programación se ejecutan en orden.Condicional: La condición es; presionar el sensor de tacto para que el robot avance.Iterativa: Cuenta con un bucle infinito.
5

Secuencial, condicional e iterativa.

La estructura de control que tiene la programación de la imagen es Secuencia, condicional e iterativa.

Secuencial: Tiene una secuencia de instrucciones y los bloques de programación se ejecutan en orden.

Condicional: La condición es; presionar el sensor de tacto para que el robot avance.

Iterativa: Cuenta con un bucle infinito.

6

Puertos del Ev3

En estos puertos se conectan los motores y son considerados de salida porque el EV3 (el cerebro) le envía la información para su funcionamiento.  
7

Puertos del Ev3

En estos puertos se conectan los sensores y son considerados como puertos de entrada porque los sensores se encargan de recabar la información de su entorno para posteriormente ser enviada al EV3 (el cerebro) para su procesamiento.
educaplay suscripción