Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

serigrafia

Presentación

Proceso serigráfico

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 18 años
13 veces realizada

Creada por

Moldavia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

serigrafiaVersión en línea

Proceso serigráfico

por Rocio Bravo
1

Mallas

TIPOS DE MALLAS PARA SERIGRAFÍA

En la antiguedad, en los albores de la serigrafía en China y Japón, se cree que utilizaban mallas de cabellos humanos muy tensados. Más tarde, se comenzaron a utilizar tejidos naturales como la seda o el organdí facilitando así los procesos de preparación y la durabilidad de la pantalla. Aún así las telas que utilizamos actualmente distan mucho de estos primeros años. A partir de la Segunda Guerra Mundial el sector de la serigrafía se desarrolló notablemente y comenzaron a utilizarse telas sintéticas.

Las telas sintéticas tienen una gran ventaja frente a las naturales. Están expresamente fabricadas para realizar serigrafía con hilos monofilamento, muy finos, que permiten crear tramas adaptadas a las necesidades del trabajo a realizar. También son mucho más duraderas y resistentes, mantienen mejor las propiedades a lo largo del tiempo y son resistente a los agresivos productos químicos que se utilizan en serigrafía.

Entre las telas sintéticas encontramos dos grandes grupos: las poliamidas (nylon) y los poliéster (terylene).

  • Telas de nylon: Una de sus características principales es su resistencia al desgaste mecánico y a los productos químicos agresivos. También son muy flexibles por lo que se suelen usar en superficies irregulares.
  • Telas de poliéster: Son mas resistentes al tensado que las de nylon y son fáciles de limpiar por lo que son bastante populares entre los aficionados.
2

Mallas

3

El rasero

El rasero

El rasero se usa sobre todo para pasar la pintura por la pantalla y poder hacer el estampado serigráfico. Según el ángulo, la velocidad y la presión controlaremos la proporción adecuada de tinta que precisaremos para llenar la malla de la pantalla.

Si nos pasamos de tinta, ocasionaremos que exista demasiada pintura y produciremos manchas. Sin embargo, si es al contrario, es decir, que pongamos poca tinta, entonces necesitaremos más pintura y no saldrá bien el estampado.

De esta manera, podemos ver que si tumbamos demasiado el rasero, pasa demasiada tinta, mientras que si lo ponemos vertical, pasará poca. Todo ello influye en el color final. La calidad del filo de nuestro rasero será el que determine la nitidez de nuestra imagen impresa

4

Rasero

5

Emulsion

EMULSIÓN DE BICROMATO.

Una de las emulsiones que se utilizaban y que ahora están en desuso son las de bicromato potásico debido a que son tóxicas y se consiguen trabajos de baja calidad.

Sericrom: Es la emulsión y es de color azul.Bicromato: Es el sensililizador de color amarillo.
6

Impresión Textil

7

Impresión serigráfica

8

Proceso

Proceso de impresión
9

Productos

educaplay suscripción