Icon Crear Crear

Cortázar Cuentos_Medio

Video Quiz

(1)
Cuentos de Cortázar

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
3 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    20:04
    tiempo
    80
    puntuacion
  2. 2
    02:53
    tiempo
    40
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Cortázar Cuentos_MedioVersión en línea

Cuentos de Cortázar

por San Isidro Labrador Vicaría de Educación
1

La Revolución Mexicana de 1959 lo llevó a replantearse su compromiso como escritor

2

Julio Cortázar se dedicó solamente a escribir cuentos y novelas

3

¿De qué género literario es uno de los mayores exponente del Río de la Plata?

4

¿Qué elemento se repite en sus cuentos?

Respuesta escrita

5

En sus cuentos, Cortázar, vuelve extraño lo cotidiano

6

En el cuento “La noche boca arriba” el límite entre sueño y vigilia se encuentra muy bien diferenciado por la narración.

7

¿Qué número resulta importante en muchos cuentos de Cortázar?

Respuesta escrita

8

La figura del doble actúa en los cuentos de Cortázar como una réplica exacta del original

9

¿Cuáles de los siguientes cuentos fueron escritos por Cortázar?

Selecciona una o varias respuestas

10

Completar la frase con la palabra que falta: "Según Cortázar los cuentos son ………………………….. que unen al escritor y a los lectores".

Respuesta escrita

Explicación

Fue la Revolución Cubana la que lo llevó a plantearse el compromiso del escritor con la literatura y la política, comprometiéndose desde entonces con la defensa de los derechos humanos.

Escribió además ensayos, poesías e historietas

El género fantástico está conformado por narraciones que plantean un mundo real pero, de repente, algo quiebra esa sensación de realidad.

El pasaje puede unir dos mundos o dos tiempos, a veces simbolizado por un puente otras por una puerta o una ventana, cartas, un ómnibus o el subterráneo

Sus cuentos buscan incomodar al lector, plantea la disyuntiva entre qué es lo extraño y qué es lo normal.

Los límites entre sueño y vigilia son difusos. El sueño funciona como un pasaje entre tiempos y entre mundos.

Le permite plantear la figura literaria del “doble”, es decir, la duplicidad del yo.

La figura del doble actúa como el opuesto: si un personaje es feliz, su doble es triste; si un personaje es pacífico su doble es violento.

Los cuentos: Ojos de perro azul, La mujer que llegaba a las seis y Tramontana fueron escritos por Gabriel García Márquez

educaplay suscripción