Icon Crear Crear

ÉTICA_TRIMESTRE 1

Completar frases

Actividad sobre los conceptos vistos durante el primer trimestre.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
10 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

ÉTICA_TRIMESTRE 1

Actividad sobre los conceptos vistos durante el primer trimestre.

DALILA MARTÍNEZ SAAVEDRA
1

emoción moral autonomía socialización conducta convencionales intencionalidad absolutismo sentimiento heteronomía conciencia responsabilidad naturales sentimiento convencionales moral moral relativismo

La es un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas . Se opone a .

La es un valor que está en la conciencia de la persona , que le permite reflexionar , administrar , orientar y valorar las consecuencias de sus actos , siempre en el plano de lo moral .

Llamamos , en el contexto de las sociedades humanas , al proceso por el que un individuo va adquiriendo destrezas y conocimientos que lo van integrando a los grupos más o menos amplios con los que se identificará en mayor o menor medida .

Se suele hacer una diferencia entre emoción y . Se considera a la como lo más elemental : tenemos la reacción fisiológica , con una vivencia que puede ser intensa , pero breve . El , como derivado de la emoción , es un estado emocional a más largo plazo y con vivencias más duraderas y complejas .

Una característica importantísima de la conciencia es su . Decimos de un individuo consciente que " tiene intenciones " , es decir , que piensa en objetos diferenciados y actúa representándose objetivos .

Según el , los valores valen por sí mismos , su legitimidad no depende de que los individuos sepan apreciarlos , ni estarían condicionados por la sociedad o la época .
Según el , las valoraciones dependen , son relativas a , cada persona , y a las circunstancias sociales , históricas incluso biológicas , en que surgen .

Las normas pueden ser ? naturales o ? . Las normas son aquellas que debemos obligatoriamente seguir para hacer algo .
Las ? normas no son absolutamente obligatorias , sino sólo en el contexto de un acuerdo entre las personas .
Las normas morales son normas de . Nos dicen qué debemos hacer , cómo nos debemos comportar .

Nuestra es capaz de ? juzgar nuestros propios actos , nos permite saber íntimamente , si actuamos bien o no , produciendo sentimientos de satisfacción o remordimientos y es la que nos hace sentirnos responsables de las consecuencias de nuestras acciones .