Explicación
El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (REPLICACIÓN del ADN); esto se da inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo celular llamado INTERFASE, que es aquel momento de la vida celular en que ésta no se está dividiendo.
En esta fase los cromosomas iguales (cromosomas homólogos) se agrupan por parejas de manera que los cromosomas quedan formando pares unidos cromátida contra cromátida; esta unión va a permitir que se lleve a cabo el proceso que permite que las generaciones filiales sean diferentes a las parentales, es la RECOMBINACIÓN GENÉTICA, que consiste en que las cromátidas de los cromosomas homólogos que quedan juntas se intercambian trozos de sus cadenas de ADN, apareciendo cromátidas nuevas que antes no existían, las cromátidas recombinadas, que darán lugar a la aparición de individuos adultos nuevos que tampoco existían anteriormente.
En esta fase los cromosomas iguales (cromosomas homólogos) se agrupan por parejas de manera que los cromosomas quedan formando pares unidos cromátida contra cromátida; esta unión va a permitir que se lleve a cabo el proceso que permite que las generaciones filiales sean diferentes a las parentales, es la RECOMBINACIÓN GENÉTICA, que consiste en que las cromátidas de los cromosomas homólogos que quedan juntas se intercambian trozos de sus cadenas de ADN, apareciendo cromátidas nuevas que antes no existían, las cromátidas recombinadas, que darán lugar a la aparición de individuos adultos nuevos que tampoco existían anteriormente.
Se produce la separación y migración de los cromosomas homólogos, por lo que a diferencia de lo que sucedía en la mitosis, los que se desplazan son cromosomas enteros en lugar de cromátidas. Al final de la anafase I tenemos dos juegos de cromosomas separados en los polos opuestos de la célula, uno de cada par, por lo que es en esta fase cuando se reduce a la mitad el número de cromosomas.
En la Telofase I, los cromosomas no se llegan a descondensar. En cada polo de la célula se encuentran cromosomas con dos cromátidas cada uno.
Como en la telofase de la mitosis, se puede regenerar nuevamente el núcleo, iniciándose inmediatamente la División II.
En la Telofase I, los cromosomas no se llegan a descondensar. En cada polo de la célula se encuentran cromosomas con dos cromátidas cada uno.
Como en la telofase de la mitosis, se puede regenerar nuevamente el núcleo, iniciándose inmediatamente la División II.
En la Telofase I, los cromosomas no se llegan a descondensar. En cada polo de la célula se encuentran cromosomas con dos cromátidas cada uno.
Como en la telofase de la mitosis, se puede regenerar nuevamente el núcleo, iniciándose inmediatamente la División II.
En la Telofase I, los cromosomas no se llegan a descondensar. En cada polo de la célula se encuentran cromosomas con dos cromátidas cada uno.
Como en la telofase de la mitosis, se puede regenerar nuevamente el núcleo, iniciándose inmediatamente la División II.
En la Telofase I, los cromosomas no se llegan a descondensar. En cada polo de la célula se encuentran cromosomas con dos cromátidas cada uno.
Como en la telofase de la mitosis, se puede regenerar nuevamente el núcleo, iniciándose inmediatamente la División II.