Actividad diseñada para que el alumnado de 3º de primaria conozca la Tierra y las diferentes capas que la componen.
1
¿Cuáles son las tres capas que componen la Tierra?
2
¿Qué nombre reciben las tres capas de la geosfera?
3
¿Qué fenómenos puede provocar el movimiento de las placas tectónicas?
4
¿Cómo se produce una montaña?
Selecciona una o varias respuestas
5
¿En qué tres estados podemos encontrar el agua?
6
¿Por qué tres cosas es importante la atmósfera?
7
¿Qué tenemos que hacer para cuidar la Tierra?
8
¿Vemos siempre la misma cara de la luna o distinta? ¿Por qué?
Selecciona una o varias respuestas
9
¿Cómo se llamaba la misión en la que Neil Amstrong pisó la Luna?
10
¿Dónde es menor la gravedad, en la Tierra o en la Luna?
Explicación
Las placas tectónicas son una especie de planchas rígidas compuestas de rocas que se encuentran flotando. Entre placa y placa hay un pequeño espacio que hace que puedan moverse un poco, exactamente unos 2’5 km anuales, es decir, un ritmo muy lento.
Estos movimientos no tienen una misma dirección por lo que en muchos casos estas placas se rozan e incluso pueden chocar.
Cuando las placas colisionan, la corteza se «comba» formando las cordilleras. India y Asia impactaron hace 55 millones de años, provocando la lenta formación del Himalaya, el sistema montañoso más alto del planeta. Mientras el choque continúa, las montañas se elevan cada vez más. Por ejemplo, el monte Everest, el pico más alto de la Tierra, podría ser mañana un poquito más alto que hoy.
Cuando las placas colisionan, la corteza se «comba» formando las cordilleras. India y Asia impactaron hace 55 millones de años, provocando la lenta formación del Himalaya, el sistema montañoso más alto del planeta. Mientras el choque continúa, las montañas se elevan cada vez más. Por ejemplo, el monte Everest, el pico más alto de la Tierra, podría ser mañana un poquito más alto que hoy.
La atmósfera es una mezcla de varios gases que rodea la Tierra. La actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años.
Además de proteger el planeta y proporcionar los gases que necesitan los seres vivos, la atmósfera determina el tiempo y el clima.
Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: Nitrógeno (78.084%), Oxígeno (20.946%), Argón (0.934%) y Dióxido de Carbono (0.033%). Otros gases de interés presentes en la atmósfera son el vapor de agua y el ozono.
La atmósfera tiene varias capas:
- La TROPOSFERA es la capa más cercana a la superficie, y donde se producen los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura,...
- La ESTRATOSFERA es la capa más alejada. En ella no hay oxígeno, pero se encuentra la capa de ozono, que nos protege de las radiaciones ultravioletas procedentes de los rayos solares.
La atmósfera es una mezcla de varios gases que rodea la Tierra. La actual mezcla de gases se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años.
Además de proteger el planeta y proporcionar los gases que necesitan los seres vivos, la atmósfera determina el tiempo y el clima.
Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: Nitrógeno (78.084%), Oxígeno (20.946%), Argón (0.934%) y Dióxido de Carbono (0.033%). Otros gases de interés presentes en la atmósfera son el vapor de agua y el ozono.
La atmósfera tiene varias capas:
- La TROPOSFERA es la capa más cercana a la superficie, y donde se producen los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura,...
- La ESTRATOSFERA es la capa más alejada. En ella no hay oxígeno, pero se encuentra la capa de ozono, que nos protege de las radiaciones ultravioletas procedentes de los rayos solares.
En realidad siempre vemos la misma cara de nuestro satélite porque la Luna tarda lo mismo en rotar una vez sobre sí misma que en dar una vuelta alrededor de la Tierra (un poco más de 27 días).
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año, y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. La misión se envió al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el 20 de julio de ese mismo año, y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.
|