Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Procedimiento de Calibración

Test

(1)
CAPÍTULO 11. CALIBRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

REFERENCIA: Creus, S. A. (2005). Instrumentación industrial (7a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com,

Páginas: 627-654

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
37 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:34
    tiempo
    60
    puntuacion
  2. 2
    01:00
    tiempo
    20
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Procedimiento de CalibraciónVersión en línea

CAPÍTULO 11. CALIBRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS REFERENCIA: Creus, S. A. (2005). Instrumentación industrial (7a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com, Páginas: 627-654

por Fausto Noé Jiménez
1

En un instrumento ideal (sin error), la relación entre los valores reales de la variable comprendidos dentro del campo de medida, y los valores de lectura del aparato es

Written answer

2

Se considera que un instrumento está bien calibrado cuando en todos los puntos de su campo de medida, la diferencia entre el valor real de la variable y el valor indicado, o registrado o transmitido, está comprendido entre los límites determinados por

Written answer

3

Todas las lecturas o señales de salida están desplazadas un mismo valor con relación a la recta ideal.

4

Todas las lecturas o señales de salida aumentan o disminuyen progresivamente con relación a la recta representativa, sin que el punto de partida cambie. La desviación puede ser positiva o negativa.

5

La curva coincide con los puntos 0 y 100 % de la recta representativa, pero se aparta de la misma en los restantes. El máximo de la desviación suele estar a la mitad de la escala.

6

Se corrige con el llamado tornillo de cero que modifica directamente la posición final del índice, la pluma o la señal de salida del instrumento. En algunos instrumentos, por ejemplo un manómetro, es posible extraer el índice y fijarlo al eje de lectura en otra posición.

7

Se corrige actuando sobre el tornillo de multiplicación (o span en inglés), que modifica directamente la relación de amplitud de movimientos de la señal de salida (índice o pluma), es decir, que aumenta o disminuye progresivamente las lecturas sobre la escala.

8

Se presenta prácticamente sólo cuando el instrumento tiene una transmisión por palancas del movimiento del elemento primario o de la variable medida al índice de lectura o de registro.

9

DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIBRACIÓN. El siguiente texcto corresponde al paso # (escribir, 1, 2, 3, 4, 5 o 6). CITA TEXTUAL: Situar la variable en el valor mínimo del campo de medida, y en este valor ajustar el tornillo de cero del instrumento hasta que el índice señale el punto de base.

Written answer

10

DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIBRACIÓN. El siguiente texcto corresponde al paso # (escribir, 1, 2, 3, 4, 5 o 6). CITA TEXTUAL: Colocar la variable en el valor máximo del campo de medida, y en este valor ajustar el tornillo de multiplicación hasta que el índice señale el valor máximo de la variable.

Written answer

11

DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIBRACIÓN. El siguiente texcto corresponde al paso # (escribir, 1, 2, 3, 4, 5 o 6). CITA TEXTUAL: Repetir los puntos 1 y 2 sucesivamente hasta que las lecturas sean correctas en sus valores máximo y mínimo (es decir, estén comprendidas dentro de la exactitud del instrumento).

Written answer

12

DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIBRACIÓN. El siguiente texcto corresponde al paso # (escribir, 1, 2, 3, 4, 5 o 6). CITA TEXTUAL: Si el instrumento tiene error de angularidad (sólo los mecánicos de transmisión por palancas), ajustar el tornillo de angularidad hasta mover el índice en la dirección del error unas cinco veces (la curva variable-lectura se aplana).

Written answer

13

DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIBRACIÓN. El siguiente texcto corresponde al paso # (escribir, 1, 2, 3, 4, 5 o 6). CITA TEXTUAL: Reajustar nuevamente los tornillos de cero y de multiplicación hasta conse- guir la exactitud deseada o requerida.

Written answer

14

DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIBRACIÓN. El siguiente texcto corresponde al paso # (escribir, 1, 2, 3, 4, 5 o 6). CITA TEXTUAL: Comprobar los puntos intermedios 25 %, 50 %, 75 % de la calibración

Written answer

15

Se pueden realizar las comprobaciones al 10 % y al 90 % de la escala en lugar del 0 % al 100 %, con el fin de disponer de más holgura en la calibración al principio y al final de la escala, particularmente en los instrumentos indicadores y registradores analógicos.

16

En los instrumentos digitales inteligentes, los datos de calibración están almacenados en una

Written answer

17

En los instrumentos digitales inteligentes, los datos de calibración están almacenados en una EPROM y, de este modo, están corregidas con exactitud las no linealidades de los sensores para toda la vida útil del instrumento.

18

Se produce cuando el observador efectúa la lectura de modo que la línea de observación al índice no es perpendicular a la escala del instrumento.

19

Se presenta cuando el índice no coincide exactamente con la graduación de la escala y el observador redondea sus lecturas por exceso o por defecto.

educaplay suscripción