¿CUÁNTO SABES SOBRE ATLETISMO?Versión en línea Test de carreras, saltos y lanzamientos. por Bertha Cifuentes 1 ¿La carrera de 100 metros es una prueba? a a) De fondo b b) De medio fondo. c c) Velocidad. d d) A, b y c son ciertas. 2 Las pruebas de mayor distancia son: a a) Las de velocidad. b b) Las de fondo. c b) Las de fondo. d Las de velocidad-fondo. 3 En las carreras: a No hay pruebas de vallas ni obstáculos. b No hay pruebas de vallas pero sí de obstáculos. c Las hay de vallas y de obstáculos. d Todas son falsas. 4 En medio fondo destacan: a a) 800, 1500 y 3000 metros. b b) 400 y 800 metros. c c) 1500 y 3000 metros. d 800 y 1500 metros. 5 El salto de altura es: a a) El salto de altura es: b b) Un salto en horizontal. c c) En realidad, no es un salto. d d) Un salto en diagonal. 6 En atletismo: a a) Hay tres pruebas diferentes de salto, pues al salto de pértiga no se le considera salto. b b) Hay cuatro pruebas de salto. c c) Hay cinco pruebas de salto. d d) No existen las pruebas de salto. 7 En el salto de altura: a a) No se puede saltar de espaldas. b b) Hay que saltar de espaldas obligatoriamente. c c) Normalmente los atletas saltan de espaldas, pero hay estilos diferentes que ya apenas se emplean. d d) Todas son verdaderas. 8 En el salto de pértiga: a a) Se utiliza una pértiga que no se puede doblar. b b) El atleta apoya la pértiga en el suelo. c c) El atleta apoya la pértiga en el suelo, en una caja de metal o madera, para fijar la pértiga. d d) El atleta y la pértiga deben pasar por encima del listón. 9 En el salto de longitud: a a) Es necesario sobrepasar el listón sin tirarlo. b b) Se dan tres saltos y la posterior caída en la arena. c c) Se da un salto solamente. d d) Se da un salto, pero con los dos pies juntos. 10 El foso o banco de arena se emplea: a a) En triple salto y pértiga. b b) En triple salto y altura. c c) En longitud y triple salto. d d) Ninguna de las anteriores. 11 Las pruebas de lanzamiento son: a a) Peso, martillo, disco y pértiga. b b) Peso, martillo y pértiga. c c) Disco, peso y martillo. d d) Jabalina, disco, peso y martillo. 12 ¿En que lanzamiento el atleta puede tomar carrera? a a) Jabalina b b) Peso c c) Disco d d) Martillo 13 El peso es una bola de metal que pesa: a a) 7,26 kg. y 4 kg. b b) 7 kg. y 4 kg. c c) 7,5 kg. y 4,5 kg. d d) Sólo 4 kg. 14 La jabalina: a a) es igual en hombres y mujeres. b b) pesa 600 gramos. c c) pesa algo más en los hombres. d d) A y B son correctas. 15 Las pruebas combinadas son: a a) Decatlón y Heptatlón. b b) No hay pruebas combinadas en atletismo. c c) Triatlón. d d) Es la "a" aunque hay otras pruebas combinadas. 16 La maratón es propia de: a a) Decatlón b b) Heptatlón c c) Decatlón y Heptatlón d d) De ninguna de las pruebas combinadas. 17 En el heptatlón y decatlón hay: a a) Carreras y saltos. b b) Carreras y lanzamientos. c c) Carreras, saltos y lanzamientos. d d) Saltos y lanzamientos. 18 En relevos: a a) El testigo se pasa lanzándolo al compañero. b b) El reglamento prevee una sola forma de pasarlo. c c) Se pasa en una determinada zona. d d) B y C son correctas. 19 ¿En qué pruebas se corre parte por calles y parte de forma libre? a a) 800 b b) 400 c c) 1500 d d) 3000 20 En relevos, el pase del testigo se realiza: a a) De abajo-arriba, de arriba-abajo y lateralmente. b b) Justo al final de la zona de transferencia, lo más al límite posible. c c) En la prezona, donde el nuevo corredor tiene un nivel alto de velocidad. d d) Hacia la mitad o algo más adelantado de la mitad de la zona de transferencia. 21 En la prueba de 200, el atleta... a a) Corre primero en curva y luego en recta. b b) Corre primero en recta y luego en curva. c c) Corre sólo en recta. d d) Ninguna es correcta. 22 La pista de atletismo mide 400 metros, midiéndose: