Icon Crear Crear

Bioquímica del deporte 1

Crucigrama

(4)
En este crucigrama encontrarán distintos marcadores bioquímicos que son útiles para dar seguimientos a los deportistas durante su entrenamiento y poder evitar el sobreentrenamiento o algún padecimiento relacionado a la actividad física intensa.

Descarga la versión para jugar en papel

82 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    03:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    12:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:53
    tiempo
    99
    puntuacion
  4. 4
    04:29
    tiempo
    98
    puntuacion
  5. 5
    04:54
    tiempo
    98
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Bioquímica del deporte 1Versión en línea

En este crucigrama encontrarán distintos marcadores bioquímicos que son útiles para dar seguimientos a los deportistas durante su entrenamiento y poder evitar el sobreentrenamiento o algún padecimiento relacionado a la actividad física intensa.

por Rafael Manjarrez Montes de Oca
1

además de ser enzimas hepáticas tienen relación con la actividad muscular. Se aumentan en el síndrome de sobreentrenamiento.

2

Esté parámetro sanguíneo se eleva en déficit de Fe o anemia ferropénica y, en casos de hipoproteinemia, puede darse una disminución. En los deportistas está ligeramente aumentada.

3

Se dan niveles más altos cuando se realizan entrenamientos de fuerza y más bajos en fases de entrenamiento de gran volumen. El entrenamiento de fuerza es un estímulo potente para el aumento de la hormona.

4

Se ha relacionado con los mecanismos de fatiga crónica o sobre-entrenamiento, ya que es sustrato energético para el sistema inmunológico. Una disminución de este AA junto a un aumento del cortisol sanguíneo, puede estar en riesgo el deportista en cuando al sistema inmunológico, ya que estas dos afectan directamente en el sistema inmune.

5

Los deportistas de larga duración suelen tener habitualmente bajos sus niveles. Debido al sangrado intestinal en ejercicio muy intenso o impacto constante contra el pavimento.

6

Esta proteína sérica disminuye su concentración en dietas hiperprotéicas o estados de hiperhidratación. Se reportan valores aumentados en deportistas.

7

Su niveles elevados muestran un gran estrés psicofísico. El aumento de los niveles puede ser causa de entrenamiento excesivo, poca recuperación, mucha destrucción muscular, poco descanso-sueño u otros factores dietéticos como falta de glucógeno y utilización de otros recursos como las proteínas como combustible energético.

8

Este ácido puede de utilidad para valorar la zona de transición aerobio-anaerobia o el UAN, la cual muestra la capacidad aeróbica del deportista.

9

Su aumento se asocia a una depleción de los depósitos de glucógeno, ya que mediante el Ciclo de Cori, éste está involucrado en la gluconeogénesis, especialmente cuando los depósitos de glucógenos están vacíos.

10

Aparecen en la orina cuando existe un metabolismo anormal o disminuido de carbohidratos, por lo cual es muy común hallarlas durante el ayuno, el ejercicio prolongado o cuando existen vómitos reiterados. Cuando aparecen valores altos puede ser indicativo de que se está entrenando sin glucógeno muscular y está aumentado la lipólisis y también proteólisis.

11

Este metal sérico es un componente fundamental de los glóbulos rojos.

12

Este ión plasmático se eleva en estados de deshidratación y aumento de consumo de bebidas salinas.

13

Puede marcar carga interna e intensidad del entrenamiento. Los niveles en sangre en deportistas de resistencia suelen estar ligeramente aumentados. Se elevan mucho cuando hay déficit de glucógeno o alta utilización proteica en el deporte. Sus niveles aumentan en el caso de deshidratación, hipercatabolismo muscular o proteolísis intensa.

14

Siglas de la enzima encargada de la transformación de piruvato a lactato. Presenta incrementos después de entrenamientos de corta duración y alta intensidad. Esta encima muscular puede ser de gran interés en los deportes de fuerza o fuerza-resistencia.

15

Siglas en inglés de la enzima que aumenta por la destrucción muscular. Nos puede aportar información de la intensidad total de la carga o volumen del entrenamiento.

4
3
5
14
11
15
10
1
6
12
13
8
educaplay suscripción