Icon Crear Crear

EVAU BLOQUE 3.7

Completar frases

3.7. La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
18 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

EVAU BLOQUE 3.7

3.7. La guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa.

Francisco Javier López Iglesias
1

Flandes 1643 Habsburgo Milanesado religiosa internacional Cerdaña decadencia Italia Rosellón 76 parte Sicilia 1635 Pirineos II Treinta IV continental Nimega III Alsacia atlántica holandeses independencia flamencas Francia Westfalia

Los problemas de la monarquía hispánica durante los últimos años del reinado de Felipe II se agravaron durante los reinados de Felipe , Felipe y Carlos lo que permite hablar de la de la España Imperial . En el siglo XVII la guerra fue constante ( años de guerras ) y a finales de siglo era evidente el fin del Imperio Español en Europa . A finales del reinado de Felipe III , España se vio involucrada en la Guerra de los Años debido al vínculo familiar con la casa de los . Con Felipe IV vuelven las hostilidades con en el norte de . Así , en se produce la declaración formal de guerra a Francia , entrando así en la Guerra de los Treinta Años . Debido a esta guerra , España pierde de su Imperio : La escuadra hispano - portuguesa fue derrotada por los , que obtenían el control de las rutas . En el conde duque de Olivares tuvo que abandonar el gobierno y su sucesor , Luis de Haro tuvo que firmar la Paz de ( 1648 ) , mediante la cual España reconocía la de los Países Bajos y la división del imperio . Además la guerra con Francia continuó hasta la Paz de los 1659 por la que España cedió a Francia el , la , Artois y algunas plazas , además de aceptar la presencia francesa en . Con ello se confirmaba el paso de la hegemonía a Francia . Durante el reinado de Carlos II continuaron los conflictos con Francia y tras la paz de se cedió a Francia parte de y otros territorios europeos . Así pues , a finales del siglo XVII España quedaba relegada a un segundo plano en el escenario , conservando solo parte de Flandes , , Nápoles , y Cerdeña .