Relacionar Columnas Legislación educativa Versión en línea Relacionar correctamente todas las modificaciones del artículo con su respectivo año y presidente. por Universidad INECUH 1 Se declaró a la Educación Media Superior como obligatoria y pasó a ser responsabilidad del Estado. Este impartirá y promoverá al igual que la Educación Básica, como necesaria para el desarrollo óptimo de la nación. 2 La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, fomentaría el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad. El criterio que orientaría a dicha educación se mantendría ajeno a cualquier doctrina religiosa, basándose en los resultados del progreso científico. 3 Se modifica con el propósito de establecer como objetivo la búsqueda de la calidad educativa, así como reconocer la rectoría del Estado en cuanto a la creación de los Planes y Programas para la Educación Básica y normal. Contempla la identidad cultural de nuestro país, para garantizar la igualdad de todos a recibir una educación de calidad. 4 Se instruyó que además de impartir la Educación Básica, el Estado promovería y atendería todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la Educación Superior apoyando la Investigación Científica y Tecnológica. Decretó la obligatoriedad de cursar los niveles de primaria y secundaria. 5 Se precisó que la Educación que imparta el Estado será laica, buscando evitar que la educación oficial. La educación primaria, secundaria y normal, impartida por particulares requerirá expresa autorización, debiendo ajustarse a los planes y programas que al efecto establezca la autoridad. 6 Armonización legislativa, derivada de la reforma política de la Ciudad de México. 7 Establece que una de las finalidades de la educación que imparta el Estado mexicano deberá ser el Respeto a los Derechos Humanos. 8 Se declaró la educación superior como obligatoria y responsabilidad del estado, se propone impulsar acciones de mejora en las escuelas de alta marginación, se incluyen la educación de personas adultas. Se modifica el papel del estado en la conducción, planeación, programación, organización y coordinación de los trabajos del organismo referido en el artículo. 9 Se reconoce el derecho de todo individuo a recibir educación, instaurando la obligatoriedad desde preescolar hasta el nivel medio superior. Se estableció que el Poder Ejecutivo determinarla los Planes y Programas de Estudio de la Educación Básica y Normal para toda la República, pero que consideraría opiniones de otros sectores políticos y sociales involucrados en la educación. 10 Se estableció dotar de Autonomía a las Universidades y demás instituciones de Educación Superior, dándoles la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas. Respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de ideas. 11 La educación que impartirá el Estado sería socialista, proporcionando una cultura basada en la verdad científica. Se priorizó la multiplicación de escuelas rurales y agrícolas. 09 de febrero de 2012 Presidente: Felipe Calderón Hinojosa 5 de marzo de 1993 Presidente: Carlos Salinas de Gortari 26 de febrero de 2013 Presidente: Enrique Peña Nieto 12 de noviembre de 2002 Presidente: Vicente Fox Quesada 9 de junio de 1980 Presidirte José López Portillo 12 de diciembre de 1934 Presidente Lázaro Cárdenas 15 de mayo de 2019 Andrés Manuel López Obrador 30 de diciembre de 1946. Presidente: Miguel Alemán Valdés 28 de enero de 1992. Presidente: Carlos Salinas de Gortari 29 de enero de 2016 Presidente: Enrique Peña Nieto 10 de junio de 20 11 Presidente: Felipe Calderón Hinojosa