Icon Crear Crear

teoría de la vida

Presentación

en esta actividad hablaremos sobre las diferentes teorías como

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
9 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

teoría de la vidaVersión en línea

en esta actividad hablaremos sobre las diferentes teorías como

por Joyce Sanchez
1

TEORÍAS DE LA VIDA

teorías del origen de la vida

3 Teoría de fuente hidrotermal

La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas, comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podría haber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.Los calientes rincones rocosos de este tipo de formaciones habrían de tener grandes concentraciones de este tipo de moléculas y proporcionar los catalizadores minerales necesarios para las reacciones críticas. De hecho, en la actualidad, este tipo de formaciones submarinas, ricas en energía química y térmica, mantienen con vida a ecosistemas completos bajo agua4. Teoría glacial​ La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora.Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida. 3. Hipótesis del mundo de ARNSabemos que el ADN necesita de proteínas para formarse y del mismo modo, para que las proteínas se formen se necesita ADN, entonces, ¿cómo se formó una por primera vez sin la otra? Por un lado se menciona que puede que el ARN sea capaz de almacenar información de la misma forma en la que lo hace el ADN, además de funcionar como enzima para las proteínas. Por ende, el ARN sería capaz de ayudar en la creación tanto de ADN como de proteínas y entonces, como indica la hipótesis del mundo de ARN, ser responsable del surgimiento de la vida terrestre. Con el tiempo, el ADN y las proteínas dejaron de necesitar del ARN, volviéndose más eficientes. Sin embargo, aún hoy, el ARN continúa siendo de grandísima importancia para muchos organismos. Ahora bien, seguimos con una gran pregunta: ¿de dónde salió el ARN?
2

TEORIAS DE LA VIDA

3

TEORÍAS DE LA VIDA

teorías del origen de la vida

Teoría del creacionismoLa teoría del creacionismo plantea que la vida surgió gracias a la intervención de un ser supremo (Dios). Esta teoría se sustenta en el relato bíblico, según el cual toda la creación se efectuó en siete días.En la biblia, se indica que en el primer día, Dios creó el cielo y la tierra. Al segundo, creo el día y la noche, la luz y la oscuridad. En el tercer día, creó los mares y la vegetación (primer signo de vida en la Tierra).En el cuarto día, Dios creó el sol y la luna para diferenciar el día de la noche. Asimismo, creó las estrellas. En el quinto día, se crearon las criaturas acuáticas y las avesTeoría de la generación espontáneaEl filósofo griego Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) apoyaba la teoría de la generación espontánea. Este consideraba que los peces podían surgir de las hojas de los árboles que caían en un estanque. Por otra parte, las hojas que caían sobre la tierra generaban gusanos e insectos.Hasta el siglo XIX, muchos científicos consideraban acertada esta teoría. Rosso (un naturalista inglés) señaló que “dudar de que los escarabajos son engendrados por el estiércol de vaca es dudar de la razón, el juicio y la experiencia”.William Harvey (el científico que descubrió la circulación de la sangre) y Van Helmont (médico y botánico) también creían en la generación espontánea.De hecho, Van Helmont afirmaba poseer un modo de crear ratones artificialmente. Este método consistía en poner en trigo, prendas sudadas y paja en una caja de cartón. Al cabo de un mes, se habrían generado ratones espontáneamente.Teoría de la panspermiaLa teoría de la panspermia señala que la vida no surgió en el planeta Tierra, sino que proviene del espacio exterior en forma de bacterias y otros microorganismos.Estos organismos llegaron a la Tierra transportados por el polvo cósmico y los meteoritos, los cuales fueron atraídos por la gravedad terrestre.Dicha teoría fue planteada por Richter en el año 1865 y obtuvo el apoyo de otros científicos (como Arrhenius).Sin embargo, dicha hipótesis no presenta suficiente evidencia que pueda comprobar su veracidad, por lo que fue descartada.La teoría de la panspermia señala que los microorganismos fueron capaces de soportar el frío intenso (del vacío en el espacio exterior) y las altas temperaturas (al entrar en la atmósfera terrestre).
4

TEOR

educaplay suscripción