Relacionar Columnas CARACTERÍSTICAS CLIMAS CÁLIDOSVersión en línea Relacionar cada característica con su clima. por ÁNGEL RODRÍGUEZ DE HINOJOSA GARCÍA AVILÉS 1 ZONAS CLIMA DESÉRTICO 2 VEGETACIÓN CLIMA DESÉRTICO 3 VEGETACIÓN CLIMA TROPICAL 4 TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES DEL CLIMA ECUATORIAL 5 HÁBITAT CLIMA TROPICAL 6 TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES CLIMA DESÉRTICO 7 TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES CLIMA TROPICAL 8 ZONAS CLIMA TROPICAL 9 FAUNA CLIMA DESÉRTICO 10 HÁBITAT CLIMA ECUATORIAL 11 FAUNA CLIMA TROPICAL 12 FAUNA CLIMA ECUATORIAL 13 VEGETACIÓN CLIMA ECUATORIAL 14 HÁBITAT CLIMA DESÉRTICO 15 ZONAS CLIMA ECUATORIAL Pueblos indígenas como los Masai o los Mara que se dedican al pastoreo y la ganadería extensiva, pudiendo provocar la falta de lluvias fuertes hambrunas. Áreas cercanas entorno al Ecuador: río Amazonas (América del sur), África central (río Congo) e Indonesia (sudeste asiático) Son zonas poco pobladas, donde viven grupos de pastores nómadas con sus rebaños de cabras y dromedarios desplazándose en busca de los pozos de agua. Muchos de ellos se dedican también al comercio. También existe una población sedentaria en los oasis, escasas zonas donde hay agua procedente de corrientes subterráneas, Es muy escasa, debido a la falta de agua y vegetación (reptiles, dromedarios, suricatos Su vegetación más característica es la SABANA, compuesta de hierbas altas, arbustos y árboles aislados (acacias, baobab). Otro tipo de vegetación es el bosque tropical, llamado bosque en galería cuando los árboles forman una línea entorno a las orillas de los ríos. Apenas viven algunas plantas que han conseguido adaptarse a las duras condiciones climáticas (cactus y arbustos espinosos) Se encuentran situados en torno a los trópicos, junto a las corrientes marinas frías o en el interior de los continentes. Las temperaturas son muy altas durante todo el año. Además, se dan grandes oscilaciones térmicas entre el día (muy caluroso) y la noche (fría). Las lluvias son escasas (inferiores a 250 mm anuales) e irregulares, ya que se concentran en algunos meses del año. Temperaturas muy altas (media anual sobre los 25 ºC, escasa amplitud térmica) y precipitaciones muy elevadas (2000 mm por año) Indígenas cazadores y recolectores que viven de la naturaleza y apenas tienen contacto con la civilización. Está compuesta mayoritariamente de animales de pequeño tamaño, lo que les permite moverse con facilidad entre la abundante vegetación: insectos, reptiles, mamíferos, aves… Las altas precipitaciones y humedad provocan una vegetación abundante, formando SELVAS, llamadas JUNGLAS en Asia. Las selvas son las zonas de mayor riqueza biológica del planeta (por la diversidad especies vegetales y animales), puestas en peligro por la tala masiva de árboles. Temperaturas altas (media mensual sobre 18ºc, escasa amplitud térmica). Las lluvias marcan dos estaciones, estación húmeda (llueve mucho 800-2000 mm) y estación seca (llueve poco 300-800 mm) Al norte y al sur del Ecuador, centrado en América central y del sur, centro y sur de África, sur y sudeste asiático y este de Australia. Dada la abundancia de hierbas altas y arbustos, viven muchos animales herbívoros: elefantes, rinocerontes, gacelas, cebras, antílopes..., y sus depredadores: leones, hienas, guepardos...