1°A Mercadotecnia IIVersión en línea Evaluación del segundo parcial para el grupo 1°A de la asignatura de Mercadotecnia. por Mayo Uriostegui Flores 1 ¿Es un nombre, término simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores, para diferenciarlos de los productos de los competidores? a Empaque b Etiqueta c Envase d Marca 2 Aquí se dan las etapas del tamizado de ideas, modelo piloto y prueba a Etapa de introducción b Etapa de crecimiento c Etapa de madurez d Etapa de declive 3 Se caracteriza por el aumento de la competencia, manejo de calidad de los productos, métodos de producción en línea, acaparamiento de otro segmento de mercado, mejores canales de distribución y promoción de otros usos para el producto. a Etapa de introducción b Etapa de crecimiento c Etapa de madurez d Etapa de declive 4 El producto se estabiliza y disminuye el margen de utilidad debido a que los precios se acercan más a los costos ( Se estabilizan las ventas y decrecen los beneficios para la empresa). a Etapa de introducción b Etapa de crecimiento c Etapa de madurez d Etapa de declive 5 El paso de la moda es inevitable porque los nuevos productos empiezan un ciclo de vida para sustituir a los viejos. a Etapa de introducción b Etapa de crecimiento c Etapa de madurez d Etapa de declive 6 ¿El paso de la moda es inevitable porque los nuevos productos empiezan un ciclo de vida para sustituir a los viejos? a Etapa de introducción b Etapa de crecimiento c Etapa de madurez d Etapa de declive 7 ¿Es todo dinero pagado para que se lleve a cabo cierta operación? a Costo b Competencia c Margen de utilidad d Oferta y demanda 8 ¿Es una medida de la rentabilidad se calcula al encontrar la ganancia neta como un porcentaje de los ingresos? a Costo b Competencia c Margen de utilidad d Oferta y demanda 9 ¿Se refiere a la cantidad de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado? a Oferta b Demanda 10 ¿Se refiere a las cantidades de un producto que los fabricantes están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado? a Demanda b Oferta 11 ¿Lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre sí que llevan los productos o servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales? a Vía de distribución b Camino de distribución c Canal de distribución 12 ¿Las formas que más se utilizan son las ventas de puerta en puerta, por correo, el telemarketing, el e-commerce, la venta por televisión, y a través de máquinas a Productores-consumidores. b Productores-minoristas o detallistas-consumidores. c Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores. d Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores. 13 ¿Éste es el canal más largo, se utiliza para distribuir los productos perecederos y proporciona una amplia red de contactos? a Productores-consumidores. b Productores-minoristas o detallistas-consumidores. c Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores. d Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores. 14 ¿Este tipo de canal se utiliza para distribuir productos como medicina, ferretería, y alimentos. Se usa con productos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de llevar sus productos a todo el mercado consumidor? a Productores-consumidores. b Productores-minoristas o detallistas-consumidores. c Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores. d Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores. 15 ¿Ejemplos de esta canal de distribución son los concesionarios automotrices, las gasolineras, las tiendas de autoservicio y las boutiques o tiendas de ropa. En estos el productor cuenta con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas que venden los productos al público y hacen los pedidos. En muchos casos, los productores establecen sus propias tiendas al menudeo en las fábricas para atender directamente al consumidor? a Productores-consumidores. b Productores-minoristas o detallistas-consumidores. c Productores-mayoristas-minoristas o detallistas-consumidores. d Productores-intermediarios-mayoristas-minoristas-consumidores.