Relacionar Columnas KPIs de calidad y significadoVersión en línea Actividad para conocer los conceptos de engloba cada KPI de calidad por Renata Yepez - MGYE 1 Costos de pobre calidad (Costo of Poor Quality) 2 Encuesta al cliente (Customer Survey) 3 Preparación GFSI (Global Food Safety Index = Índice Global de Seguridad Alimentaria) 4 PhysChem Index Shipment (unidad de despacho) 5 Suppliers Assesment (Evaluación de Proveedores) 6 PhysChem Index Off Kiln 7 Quality Efficiency (Eficiencia de calidad) 8 Reclamos del cliente (Customer Complaints) 9 Incidentes de Calidad Evalúa la preparación de una VOP a una auditoria de GFSI. El puntaje de la evaluación se determina mediante el checklist Food Safety Health Check (FSHC) Es una medida de cuan eficiente una planta de malteo es en producir malta de calidad sin Bloquear o mezclar debido a especificaciones no conformes. EL total de quejas de consumidor (con relación a la calidad del producto o problemas logísticos) por unidad de materiales producidos en la VOP en el mes. El objetivo de este KPI es documentar todos los costes que surgen de NO producirlo correctamente la primera vez, incluye lo siguiente: 1. Retrabajo 2. Descarte de producto terminado 3. Retiro de producto 4. Almacenamiento del producto no conforme 5. Coste del retorno de los materiales para re-trabajo. Eventos como: 1. Retiro de producto 2. Malta que tenga un impacto siginificativo en el proceso de una cerveceria o conlleve a un incidente de calidad mayor 3. Carga de producto no conforme desde un almacén antes de que la no conformidad haya sido detectada. 4. Envío de producto bloqueado o con bloqueo insuficiente. Para este KPI toma en cuenta por lote producido los parámetros de calidad Extracto, color, FAN, B-Glucanos, Poder diastásico e Índice de Kolbach, además se toma en cuenta el cumplimiento de los parámetros establecidos para las etapas del proceso en Remojo 10%, Germinación 10%, Off Kiln (resultado de final tras tostación) 60% y Desviaciones Estándar de los parámetros 20%. A mayor desviación, menor puntaje del indicador. Sondeo realizado al cliente 2 veces al año (en Enero y Julio), con el objetivo de entender si el cliente ( la cervecería) ve nuestra operación verticalizada como el proveedor preferido e identificar brechas existentes. Este KPI toma en cuenta los parámetros de calidad Extracto, color, FAN, B-Glucanos, Poder diastásico e Índice de Kolbach, por unidad de despacho. Se pondera por malta despachada 80% y desviación estandar alcanzada 20%. A mayor desviación, menor puntaje del indicador. Un proveedor de una operación verticalizada es evaluado Rojo (categoría 3), Amarillo (categoría 2) o Verde (categoría 1), por cervecerías ABI basado en el cumplimiento de estándares de Seguridad Alimentaria & desempeño de materiales suministrados. Se determinan a través de Auditorias de proveedor, MCRS & Resultados: DMRs o CC.