Icon Crear Crear

El océano como fuente de vida

Presentación

Con esta presentación se quiere lograr afianzar los conocimientos de los estudiantes y que se relacionen con el tema a tratar

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 9 años
10 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El océano como fuente de vida Versión en línea

Con esta presentación se quiere lograr afianzar los conocimientos de los estudiantes y que se relacionen con el tema a tratar

por Diana Cordoba
1

El océano como fuente de vida

El papel que tienen los océanos es vital para la existencia de vida en la Tierra.

Los océanos son fuente clave de nutrientes, medicamentos, minerales y energía renovable. También albergan una rica, frágil y poco conocida biodiversidad que ofrece una variedad de servicios ecosistémicos, como la producción de la mitad del oxígeno de la atmósfera de la Tierra que absorbe el 25% o más de las emisiones de bióxido de carbono (CO2) y desempeña un papel crucial en la regulación del clima. 

2

El océano como fuente de vida

3

Cuidemos los océanos, son fuente vital en la vida

4

Importancia de los océanos

Los océanos cubren casi el 75% de la superficie de la Tierra y proporcionan el 50% del oxígeno del planeta.

• Contienen las nueve décimas partes de los recursos de agua.
• El 80% de los seres vivos del planeta se encuentran en los océanos.
Son un recurso económico vital que proporciona el medio de vida de millones de personas en todo el mundo:
• Aproximadamente el 90% del comercio internacional se transporta por mar.
• Cada año se capturan en todo el mundo casi 90 millones de toneladas de productos pesqueros, con un valor aproximado de 50.000 millones de dólares. El sector pesquero y la acuicultura por sí solos dan trabajo a 36 millones de personas.
• Más del 29% de la producción mundial de petróleo proviene de los océanos.

5

Importancia de enseñar a los niños a cuidar los océanos

  1. Reducción de las emisiones de CO2. El efecto del cambio climático sobre el mar se puede reducir con algo tan simple como la utilización, siempre que sea posible, de los transportes públicos no contaminantes (tren de cercanías, metro, etc.).
  2. Ojo con el plástico. Cada año, miles de animales marinos mueren de forma directa o indirecta por la sobreabundancia de plástico, que acaba en los fondos marinos. ¿Qué podemos hacer? Reutilizar las botellas de agua, utilizar bolsas de tela para ir a la compra, reciclar los envases, etc.
  3. Sostenibilidad de determinadas especies. Tendrían que diseñarse estrategias gubernamentales para evitar el agotamiento de determinadas especies. En España, por ejemplo, se están adoptando medidas a la hora de proteger la sardina, que es un pescado azul de pequeño tamaño, muy saludable.
  4. Limpiemos la playa. Enseñemos a nuestros hijos a que, tras bajar a la playa, hay que recoger los posibles restos de comida, colillas de tabaco, latas y todo aquello que pueda ensuciar.
  5. Ojo con las mascotas. No tire especies marinas criadas en acuarios al mar. Este hecho puede facilitar la introducción de especies invasoras, con el perjuicio para el ecosistema subsiguiente.
  6. Viaje responsables por el mar. El mar no es una papelera. Esto es: cuando hagamos un viaje por el mar, con fines recreativos o turísticos, llevemos dispositivos donde posicionar la basura. Después, en tierra firme, la canalizaremos al contenedor de reciclado que corresponda.
  7. Tu puedes transmitir el mensaje de respeto por el mar a sus compañeros. Cuando tengas que hacer algún trabajo, un buen tema puede ser este. Al fin y al cabo, la vida procede del agua, y estamos en deuda con este maravilloso elemento. Se lo debemos.
6

Datos curiosos del océano

  • Dispersan el Proveen oxígeno y absorben carbonocalor retenido por la atmósfera mediante las corrientes marinas y absorben 25 por ciento del CO2 emitido por combustibles fósiles
  • Contienen el 96 por ciento del agua del planeta, alojan entre 50 y 80 por ciento de la vida y con el fitoplancton producen la mitad del oxígeno
  • Los océanos son los reguladores del clima. Su interacción con la atmósfera es fundamental para lograr las condiciones ambientales del planeta, pues se encargan, a través de las corrientes marinas, de dispersar el calor que aquélla retiene
  • En los océanos, diminutos organismos agrupados en el fitoplancton producen, mediante la fotosíntesis, la mitad del oxígeno que respiramos los seres vivos
  • Constituyen el principal proveedor y equilibran la absorción del carbono que es emitido por combustibles fósiles
  • Cada año los océanos absorben cerca del 25 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que se agrega a la atmósfera por la actividad humana, así reduce el impacto de ese gas de efecto invernadero en el clima. Sin dicho proceso y sin la redistribución del calor a través de la circulación oceánica que realizan, viviríamos en un clima extremoso
  • Fuente de recursos naturales
  • Conocemos una pequeña parte de los recursos en esos entornos, pues muchos de los fondos marinos no se han estudiado. Se estima que entre uno y dos por ciento ha sido explorado y la mayor parte de nuestro conocimiento se refiere a aguas abiertas
educaplay suscripción