Relacionar Columnas FilosofíaVersión en línea Características de los filósofos por Teresa Villarruel Suarez 1 Filosofo y teólogo de la escuela escolástica, cuya filosofía es fundamentalmente realista y concreta, pero basada en la exploración de la idea de que existe lo divino 2 Filósofo francés que se conoce como el padre de positivismo, una filosofía que se consideraba superior al materialismo y al idealismo 3 4 5 6 Es reconocido como el padre del liberalismo clásico y uno de los principales filósofos de la escuela del empirismo 7 Es considerado el máximo representante del idealismo alemán y uno de los paradigmas del hombre moderno 8 9 10 Su pensamiento influyó tanto las sociedades occidentales como la filosofía islámica y es reconocido como un filósofo y teólogo que cuestionaba la relación entre la religión y la ciencia, la fe y la razón. 11 Un de sus frases más populares es pienso, luego existo con la que defiende que el mundo está compuesto por dos sustancias separadas: la mente y el cuerpo. 12 13 Trataba de encontrar la relación entre la naturaleza y el espíritu y descubrir los principios de la acción y del libre albedrío. 14 15 16 Distingue entre razón y fe, se separa de las propuestas tanto de San Agustín como de Tomás de Aquino y desarrolla un pensamiento propio que se conoce como nominalismo. 17 Considera que el conocimiento no surge de manera innata (como sostenían los racionalistas), sino que se construye por medio de la experiencia sensible. 18 19 20 Reconocido por realizar fuertes críticas al capitalismo, propuso que las sociedades capitalistas están estructuradas por clases sociales. fue uno de los primeros en dividir los días según la geometría de las sombras es reconocido como uno de los inauguradores de la metafísica Uno de los primeros en defender que todo lo que existe está formado por átomos Defiende la existencia de dos mundos opuestos: el de las ideas (la realidad universal que es inamovible), y el mundo sensible Filósofo que inaugura la escuela del epicureísmo, donde los elementos centrales son el el hedonismo racional y el atomismo buscaba la esencia última del ser humano. Tenía un gran interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica uno de los antecedentes más antiguos e importantes de la matemáticas, la geometría analítica y la filosofía racional moderna. Entre sus reflexiones destacadas están, en primer lugar Dios, después el alma y finalmente el mundo. fue uno de los primeros en dar una explicación racional a los fenómenos del mundo es reconocido como el pensador que transformó la dirección de la filosofía europea y el más sabio de los filósofos griegos.