Infecciones endodónticasVersión en línea Conocer las vías de infección endodóntica, la asociación a la microbiota y los microorganismos que colonizan el conducto radicular por MSALAZAR ODO2019 1 Según la terminología diagnóstica de la Sociedad de Endodoncia; ¿A qué alude una Pulpitis Irreversible Asintomática? a Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa vital inflamada es incapaz de reparar. Dolor persistente a los cambios de temperatura, dolor espontáneo, dolor referido. b Diagnóstico clínico en que la úlpa está libre de síntomas y responde en forma normal a los test de sensibilidad. c Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa vital inflamada es incapaz de reparar. Con inflamación producida por caries, trauma. d Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la inflamación se podría resolver y la pulpa volver a su estado normal. 2 ¿Cuál es la principal causa de una infección endodóntica? a Trauma b Lesión de caries c Comunicación accidental d Iatrogenia por el procedimiento del odontólogo 3 En cuanto a la vía de infección de los túbulos dentinarios, podemos afirmar qué... a Ocurre cuando la pérdida del tejido de soporte alcanza la región apical. Los microorganismos pudiesen ingresan vía dentinaria (raíz) o vía ápice b Se debe a un mal sellado coronario c Es causa de una lesión de caries que llega directamente a la pulpa, generándose contaminación de la cámara por microorganismos tanto de la lesión de caries, saliva o biofilm depositado en superficies expuestas d Ocurre cuando la lesión de caries aún no comunica de forma directamente con la pulpa, pero los microorganismos son capaces de viajar mediante por la dentina hasta llegar a la pulpa 4 En una Infección Primaria; ¿qué microorganismos prevalecen en el Tercio cervical? a Actinomyces, S. mitis, S. sanguinis, Candida Albicans b T. forsythia, Porphyromonas endodontalis, Prevotella intermedia c Pseudomonas aureginosa, E. coli, Enterococcus faecalis d Olsenella profusa, P. gingivalis, P. endodontalis 5 ¿Porqué se genera una Infección secundaria? a Se genera durante o post tratamientos de endodoncias, que puede ser por una aislación mal hecha o bien por la bioseguridad del operador o asistente. b Proviene directamente de los microorganismos que generan la lesión de caries c Se genera por una falta de higiene que mantiene el paciente d Es generado por lesiones extraradiculares 6 Señale la etiología de las infecciones endodónticas... a Es debido por algún microorganismos en específico b El agente patógeno debe estar presente en los animales enfermos y ausente en los sanos c Polimicrobianas y reasguardadas de una acción terapéutica directa 7 Indique la secuencia de un tratamiento producto de una infección endodóntica... a Aislamiento - anestesia - apertura - desgaste compensatorios - información del conducto - conductometría - acceso a zona gingival - irrigación - instrumentación con limas - conometría - irrigación final - obturación - sellado doble b Anestesia - aislamiento - apertura - desgastes compensatorios - información del conducto (anatomía) - acceso a zona gingival - conductometría - instrumentación con limas - irrigación - conometría - irrigación final - obturación - sellado doble c Anestesia - aislamiento - apertura - desgastes compensatorios - información del conducto (anatomía) - acceso a zona gingival - conductometría - sellado doble d Anestesia - aislamiento - apertura - desgastes compensatorios - información del conducto (anatomía) - acceso a zona gingival - conductometría - instrumentación con limas - irrigación - conometría - irrigación final - sellado doble . obturación 8 Irrigante líquido de pH alcalino con acción disolvente sobre el tejido necrótico y restos orgánicos, con una acción antimicrobiana a EDTA b Gluconato de clorhexidina c Endo Eze, ULTRADENT d Hipoclorito de sodio Explicación 1 Información oficial de la Sociedad de Endodoncia de Chile 2 Hablamos de la causa principal, porque las otras alternativas SI corresponden a otras causas 3 Otras vías de infección son: exposición pulpar directa, periodontal, anacoresis entre otras. 4 Existe una alta presencia de P. endodontalis en infecciones de periodontitis apicales asintomáticas 7 Rx de Conometría: nos indica hasta dónde vamos a llegar con el relleno en nuestro conducto 8 Además tiene un efecto lubricante