Relacionar Columnas Etapas-Método GlobalVersión en línea El docente será capaz de identificar las etapas, los objetivos de éstas y los materiales de ayuda para la aplicación de cada etapa. por Diana Olte 1 Aprendizaje y reconocimiento de las sílabas. 2 Son algunos materiales que se pueden utilizar para la aplicación de la etapa de progreso en la lectura-leer: 3 Son algunos ejemplos de como aplicar la tercera etapa de aprendizaje y reconocimiento de las sílabas: 4 Progreso en la lectura-leer 5 Percepción global y reconocimiento de palabras escritas. 6 Desarrollo perceptivo discriminativo. 7 Factores que intervienen en el aprendizaje de la lecto-escritura: 8 Método Global 9 Son ejemplos de ejercicios ha poner en práctica durante la etapa de desarrollo perceptivo discriminativo: 10 Son algunos materiales que pueden utilizarse durante la etapa de Desarrollo Perceptivo Discriminativo. - Cuentos personales. - Cuentos comerciales. - Diarios, Revistas y lecturas de la vida cotidiana. El objetivo principal de esta etapa es preparar al alumno(a) para iniciar el aprendizaje lector. - Componiendo palabras que lee globalmente: con modelo y sin modelo. - Nombrando las sílabas - Leyendo cualquier palabra formada por sílabas: 1. Directa: consonante-vocal. 2. Trabada: consonante-vocal consonante. 3. Inversa: vocal, consonante. 4. Grupos consonánticos: consonante-consonante vocal. Durante esta etapa, adquiere soltura, fluidez y afición suficientes para leer textos largos, cuentos y otros libros.el alumno Su objetivo general, es que el alumno o alumna lea con fluidez y soltura palabras formadas por cualquier sílaba, comprendiendo inmediatamente su significado. - Imitando. - Reconociendo imágenes gráficas. - Seleccionando la imagen o dibujo que se nombra. - Emparejando o asociando imágenes iguales. - Agrupando imágenes por criterios. - Denominando. -Atención. -Memoria. -Percepción visual. -Percepción auditiva. Consta de cuatro etapas, las cuales plantean una secuencia de trabajo estructurada, se da en forma progresiva, ligada a las motivaciones individuales, a los intereses y a los conocimientos previos de cada alumno y alumna. El objetivo general de esta etapa, es que el alumno(a) reconozca visualmente, de un modo global, un gran número de palabras escritas, comprendiendo su significado. - Material concreto de uso cotidiano. - Fotografías. - Recortes. - Dibujos. - Láminas. - Encajes. - Puzzles. - Software.