COMPLEJO DE CODO Y ANTEBRAZOVersión en línea Conocer la osteologìa, comprender su artologìa además de la interacción de los músculos y articulaciones dentro del complejo de codo y antebrazo. Vanessa y Citlali. Kinesiología y biomecánica. por Vanessa González 1 Fosa coronoidea, capitulo, fosa radial; son características de: a Porcion distal del humero b Porcion medial del humero c Las porciones medial a distal del humero d las porciones distal a medial del humero 2 Olecranon, apófisis coroides y escotadura radial; son características de: a Hueso cubito b Codo c Las porciones media a distal del humero d Hueso radio 3 Cabeza, fosita articular y la apófisis estiloides; son características de: a Hueso cubito b Codo c Hueso radio d las porciones distal a medial del humero 4 Número de articulaciones que encontramos propias del codo a tres b dos c una verdadera y una falsa d dos verdaderas y una falsa 5 Son las articulaciones del codo a Radiocubital proximal y distal b Glenohumeral y humerorradial c humerocubital y radiocubital proximal d Humerocubital y humerorradial 6 Al hacer una extensión de codo completa, el angulo de alineación normal es de: a 25º b 15º c 10º d 0º 7 ¿Cómo se llama el ligamento que "abraza" al radio? a Ligamento anular b Ligamento subescapular c Ligamento de anillo d Ligamento amarillo e Ligamento amoroso 8 ¿Qué pasa si los músculos pasan largos periodos de inmovilización? a Se vuelven laxos b Nada c A y B son correctas d Se vuelven anormalente rigidos 9 Consiste en el rodamiento y deslizamiento de la fosita del radio por la convexidad del capitulo: a El signo de la rueda dentada b La artrocinemática de la flexión y extensión c Amplitud de 60º d Aumento de fuerza 10 Se produce como un giro de la cabeza del radio en el anillo fibroso: a Pronación de la articulación radiocubital proximal b Supinación de la articulación radiocubital distal c Supinación de la articulación radiocubital proximal d Pronación de la articulación radiocubital distal 11 Músculos pronadores del antebrazo a supinador b Pronador cuadrado y redondo mayor c Pronador cuadrado y redondo menor d Pronador cuadrado y redondo 12 Músculos supinadores: a Pronador cuadrado y supinador largo b Supinador y bíceps braquial c bíceps braquial y triceps d Bíceps braquial y coracobraquial 13 Plano y eje en que se llevan a cabo los movimientos de flexo-extensión a Plano sagital, eje longitudinal b Plano transversal, eje laterolateral c Plano coronal, eje anteroposterior d Plano sagital, eje laterolateral 14 Presenta tres haces gruesos uno anterior y otro posterior, unidos por un haz oblícuo. El haz anterior es el que da mayor estabilidad al codo: a Ligamento colateral radial b Porcion medial del humero c Ligamento colateral cubital d Tríceps braquial 15 Potente refuerzo de la capsula fibrosa, tiene forma cuadrilátera y colabora a limitar los movimientos de pronación y supinación: a Ligamento colateral radial b Ligamento cuadrado c Ligamento colateral cubital d Tríceps braquial Explicación 1 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 2 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 3 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 4 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 5 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 6 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 7 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 8 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 9 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 10 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 11 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 12 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 13 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 14 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo 15 Consulta el capitulo 6, complejo del codo y antebrazo