Berja
se
cree
que
fue
fundada
por
los
iberos
o
.
Del
periodo
de
la
Bética
Romana
se
han
encontrado
las
ruinas
de
Vieja
,
con
:
un
anfiteatro
,
y
suelo
de
mosaicos
.
En
el
siglo
I
,
cuando
llegó
San
,
empieza
la
época
paleocristiana
de
Berja
.
De
este
periodo
se
conservan
cruces
,
monedas
y
un
encontrado
en
el
barrio
de
.
Hoy
en
día
está
en
el
museo
Arqueológico
.
En
el
siglo
V
,
hubo
un
destruyendo
la
antigua
ciudad
.
Se
construyeron
distintos
núcleos
.
Fue
invadida
por
los
y
conquistada
por
éstos
.
Se
construyó
una
alcazaba
utilizando
el
antiguo
recinto
amurallado
de
los
romanos
,
tomando
el
nombre
de
.
De
está
época
aún
se
conservan
unos
baños
localizados
en
el
de
Benejí
,
en
una
finca
privada
.
Más
tarde
fue
conquistada
por
los
cristianos
en
el
año
1489
y
a
la
vez
reconquistada
por
el
reino
de
,
pasada
por
los
reyes
al
Rey
Boabdil
el
,
el
cual
más
tarde
se
marchó
para
el
continente
africano
,
vendiéndola
junto
a
las
tierras
de
al
rey
Fernando
,
el
católico
.
En
la
mitad
del
siglo
XIX
,
después
de
la
revolución
industrial
,
se
comenzó
la
explotación
de
forma
intensiva
de
las
minas
de
de
la
Sierra
de
.
Fue
una
gran
fuente
de
ingresos
para
el
pueblo
,
llegando
en
el
año
1839
a
la
cifra
de
mineros
y
10000
jornaleros
.
En
el
año
1876
,
se
le
otorga
el
título
de
por
el
rey
XII
.
Pero
a
finales
del
siglo
XIX
,
la
minería
deja
de
ser
rentable
y
se
comienza
a
cultivar
en
la
vega
los
parrales
de
de
mesa
más
conocida
como
uva
de
barco
,
siendo
exportada
tanto
a
nivel
como
internacional
hasta
los
años
80
,
que
se
deja
de
producir
al
no
ser
rentable
.
Es
entonces
cuando
se
comienza
a
construir
,
donde
se
cultivan
hortalizas
y
que
son
exportadas
tanto
a
nivel
nacional
como
.
Esta
es
la
principal
base
de
la
economía
del
municipio
.