PREADOLESCENCIA Versión en línea Psicología del desarrollo y el aprendizaje II por Magali P 1 Características del grupo masa y su lider a La necesidad de asociarse aparece a los 11-13 años, es la idea de pertenecer a un grupo como medio de recuperación de la seguridad, que al emanciparse del hogar, se va perdiendo. En los grupos, la característica dominante es la masa, en su magma colectivo y de vínculos emocionales. El lider surge de manera espontánea y su prelación se debe a formas primaria de energía: inteligencia, fuerza, habilidad. b La necesidad de asociarse aparece a los 13-14 años, es la idea de pertenecer a un como medio de recuperación de la seguridad, que al emanciparse del hogar, se va perdiendo. En los grupos, la característica dominante es la masa, es su magma colectivo y donde no hay vínculos emocionales. El lider se impone ante el grupo. 2 ¿A partir de qué edad ejerce sobre la conducta la falta de aceptación social en los preadolescentes ? a La aceptación social ejerce sobre la conducta de los preadolescentes a partir de los 11 a 13 años de edad. b La aceptación social ejerce sobre la conducta de los preadolescentes a partir de los 9 a 10 años de edad. c ¿La aceptación social ejerce sobre la conducta de los preadolescentes a partir de los 13 a 15 años de edad. 3 ¿Por qué suelen abandonar el periodo obligatorio escolar? a La mayoría de los preadolescentes abandonan el periodo escolar obligatorio por el fracaso escolar b La mayoría de los preadolescentes abandonan el periodo escolar obligatorio por desinterés de la enseñanza escolar c La mayoría de los preadolescentes abandonan el periodo escolar obligatorio por la falta de aceptación social 4 ¿De qué manera se manifiesta la excitabilidad? a Por una predisposición a las emociones, aumento de la tensión nerviosa b Por un aumento de la tensión nerviosa y predisposición del pensamiento 5 ¿Cuantas particularidades tiene el pensamiento verbal? a Construcciones sintácticas, sentimiento de inferioridad y a los protagonistas. b Lengua literaria, desarrollo del pensamiento formal, construcciones sintácticas , sentimiento de inferioridad y a los protagonistas 6 ¿Cuáles son las principales actividades que realizan una pandilla de adolescentes? a Reunirse en un club b Ir al cine c Salir juntos, y hablar de sus interéses en común 7 ¿Cuáles son los principales papeles de una pandilla? a El líder, el segundón y el contralider. b El disidente, el lider, el contralider, los indecisos. 8 ¿Cuáles son principales cambios en la percepción y representación? a El perfeccionamiento del sexto sentido y la complejidad de las interrogaciones. b El perfeccionamiento de la percepción visual y auditiva así como la creciente complejidad del pensamiento abstracto. c El perfeccionamiento creciente del sentido del olfato y las representaciones de los protoconceptos. 9 ¿Cuáles son los motivos que llevan al preadolescente a asociarse? a La evasión , la necesidad de aceptación, el impulso a la agresión, la rivalidad y la diversión. b La manipulación la necesidad de aceptación, el aislamiento, la rivalidad y la diversión. 10 ¿Qué tipo de aprendizaje se destaca en la preadolescencia? a El visual b El verbal c El sensorio motriz 11 ¿Cuáles de estas capacidades formar parte del pensamiento lógico-formal? a Tratar relaciones complejas. b Utilizar operaciones lógicas como procesos abstractos para llegar a una conclusion c Elabora posibilidades de solución por vía deductiva. d Todas son correctas 12 ¿Qué sucede cuando peligra la existencia de la pandilla? a Tiene cupo ilimitado b Este se divide en pequeños grupos. c Nada