Relacionar Columnas La termorregulaciónVersión en línea En esta actividad repasaremos todo lo aprendido de los trastornos de la termorregulación tanto de la hipertermia como de la hipotermia. por Ces Camp 1 Este consiste en una serie de cambios progresivos en los mecanismos reguladores de la temperatura, en función de la exposición a dichas temperaturas y que precisan de 5 a 7 días para su establecimiento 2 Termperatura normal en el cuerpo humano 3 En la etiología estas pertenecen a las conectivopatías 4 El exantema por calor, los calambres por calor, el golpe por calor y el síncope por calor, pertenecen a este grupo de síndromes hipertérmicos 5 En esta patología la temperatura del medio externo y los mecanismos de termogénesis se encuentran intactos, la alteración se produce por un cambio (a temperaturas superiores) en el nivel fijado por hipotálamo y como consecuencia de ello la temperatura corporal debe elevarse para alcanzar este nuevo nivel activando la termogénesis y desactivando la termólisis 6 Distribución temporal intermitente 7 En este síndrome hipertérmico aparecen espasmos dolorosos debido a pérdidas por sudación, frecuentes en atletas o trabajadores de trabajo duro a temperaturas elevadas 8 Dentro de los síndromes hipertérmicos menores, este es el más grave, es una reacción sistémica secundaria a exposición prologada al calor por pérdida de agua y sales, esta pérdida de agua causa sed intensa y debilidad que se acompaña de cefalea, vértigo, hipotensión y taquicardia. 9 También se le llama insolación, es uno de los síndromes hipertérmicos mayores y se considera una urgencia porque la temperatura corporal supera los 40°C presentándose una disfunción orgánica 10 Distribución temporal recurrente 11 La duración de esta enfermedad térmica es por infecciones bacterianas 12 Se le define como una temperatura corporal por debajo de los 35°C 13 Distribución temporal remitente 14 Temperaturas entre los 32- 27°C 15 Distribución temporal contínua 16 Temperaturas entre los 35-32°C 17 Temperaturas por debajo de los 27°C 18 Menos de una semana 19 Este síndrome se caracteriza por la inflamación y bloqueo de las glándulas sudoríparas, debido a la sudoración abundante en ambientes poco ventilados y alta humedad 20 Esta patología se da por un exceso en la producción de calor o por un defecto en la pérdida del mismo, produciendo un aumento de la temperatura corporal por encima de los 36.5°C fijados por el hipotálamo. Normalmente esa se produce por factores externos como por ejemplo el medio ambiente A esta temperatura, la mayoría de las personas están comatosas con escasa respuesta al dolor y desaparecen los reflejos, así como la respuesta pupilar a la luz pudiéndose encontrar pupilas dilatadas o mióticas La temperatura permanece elevada hasta el final del síndrome febril sin interrupción con una diferencia de menos de 1°C 1-3 semanas La temperatura no permanece elevada durante todo el proceso febril sino que se alternan los procesos febriles y los afebriles a lo largo del día La temperatura permanece elevada hasta el final del síndrome febril sin interrupción con una diferencia de mas de 1°C Aclimatación Síndromes hipertérmicos menores Exantema por calor Hipertérmia Fiebre La duración de esta patología térmica es por asociación a un agente viral o infecciones respiratorias altas o gastroenteritis infecciosas La persona puede estar en un estado de confusión Golpe de calor Síncope por calor Calambres por calor A esta temperatura corporal puede haber respuestas verbales pero incoherentes, los músculos se vuelven rígidos y el temblor más fino. Disminuyen la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria La temperatura no permanece elevada durante todo el proceso febril sino que se alternan los procesos febriles y los afebriles, la alternancia se observa en un intervalo de días LES, AR, Fiebre reumática Hipotermia 36.5-37.5