Antiguo Régimen Versión en línea Antiguo Régimen por Estrella Domínguez Pérez 1 ¿En qué siglo se desarrolla el Antiguo Régimen? Escoge una o varias respuestas a Siglo XV b Segunda mitad del siglo XVI c Entre finales del siglo XV y finales del XVIII d Entre finales del siglo XIV y finales del XVII 2 ¿En qué se basa la economía del Antiguo Régimen? Escoge una o varias respuestas a Comercio b Artesanía c Agricultura d Industria 3 ¿Qué es el barbecho? Escoge una o varias respuestas a Tierras que van rotando de un sitio a otro b Tierra que se deja sin cultivar c Parcela gratuita que el señor otorgaba al campesino d Campos sembrados de cereales 4 ¿Cómo era la agricultura del Antiguo Régimen? a Industrial b Comercial c Intensiva d Subsistencia 5 En el Antiguo Régimen el crecimiento de la población se regía por el... a Régimen demográfico moderno regresiva b Régimen demográfico antiguo c Régimen antiguo de transición d Régimen demográfico moderno 6 ¿Qué tres estamentos existían en el Antiguo Régimen? a Aristocracia, campesinos y nobleza b Nobleza, clero y gremios c Nobleza, clero y tercer estado 7 ¿De qué privilegios disfrutaba la nobleza y el clero? a Privilegios legales y fiscales b Privilegios políticos c Privilegios administrativos d No tenían ningún privilegio 8 La situación de los campesinos podían ser diversa: a Propietarios de la tierra que cultivaban b Trabajar tierras arrendadas c Ser jornaleros d Todas las respuestas anteriores son correctas 9 ¿Cuál era el sistema político dominante en esta época? a Monarquía absoluta b Monarquía parlamentaria c Democracia d Oligarquía 10 ¿Quién acumulaba todos los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial? a La nobleza b El clero c El rey d El rey y la nobleza 11 ¿En qué lugar de Europa existía un parlamento? a España b Inglaterra c Alemania d Francia 12 ¿Qué decisiones se aprobaba en el parlamento de Inglaterra sobre todo los relativos al establecimiento de nuevos impuestos? a Las decisiones de los reyes b Las decisiones de la nobleza c Las decisiones del pueblo d Las decisiones de la nobleza y el clero 13 El parlamento se divide en: a Cámara de los Lores y los Whigs b Cámara de los Lores y los Comunes c Cámara de los Lores y estado llano 14 ¿Qué dos grupos políticos surgieron con este sistema político? a Jacobinos y Girondinos b La nobleza y pueblo llano c Los Tories y los Whigs 15 ¿Qué cámara representaba a la burguesía en el Parlamento? a Comunes b Lores c Torres d Whigs 16 ¿Qué es la Ilustración? a El dibujo de una figura sobre un libro b Corriente cultural que se desarrolló a lo largo del siglo XVIII c La cantidad de conocimientos que tiene una persona y puede expresarlo libremente 17 Los monarcas de la dinastía Borbón gobernaban en... a Rusia b Prusia c Francia d Austria 18 Era un enorme estado que se extendía hasta el Pacífico. Gobernado por un rey absoluto, el zar a Imperio otomano b Francia c Imperio Ruso d Italia 19 ¿Cuáles fueron los principales filósofos de la Ilustración en el siglo XVII? a Thomas Hobbes y John Locke b Montesquieu y Voltaire c Rousseau y Voltaire 20 Hobbes prefería: a La monarquía absoluta b La división de poderes c La monarquía "limitada" británica 21 El lema del despotismo ilustrado es: a Todo para el pueblo b Todo para el pueblo pero sin el pueblo c Todo para el pueblo y la iglesia 22 ¿Quién partía de las ideas de Looke para elaborar la teoría de la división de poderes? a Rousseau b Montesquieu c Voltaire d Hobbes 23 El encargado de elaborar las leyes es : a El poder ejecutivo b El poder judicial c El poder legislativo d Todas son correctas 24 ¿Quién es el autor de la obra "El Contrato Social"? a Voltaire b Rousseau c Montesquieu d Thomas Hobbes 25 ¿Qué teoría económica surgió en el siglo XVIII basadas en las teorías de Adam Smith? a El mercantilismo b El liberalismo c El capitalismo d El anarquismo 26 Una obra muy importante para la difusión de las ideas ilustradas es: a La Enciclopedia b El contrato social c Filósofos o Ilustrados 27 ¿Qué estado tenía el permiso de controlar los mares? a Francia b Gran Bretaña c Alemania d Imperio Ruso 28 ¿Cuáles de ellos tenía una monarquía absoluta que servía de modelo al resto de los reyes? a Francia b Imperio Otomano c Gran Bretaña d Ninguno de ellos 29 La burguesía... a La formaban comerciantes, banqueros, etc, pertenecientes al estamento no privilegiado b Constituía el núcleo del estamento privilegiado c Gozaba de privilegios económicos d Era equiparable al clero en cuanto a prestigio social 30 ¿Qué nombre recibía la asociación de todos los artesanos de un oficio de una ciudad? a Asociación artesanal b Gremios c Sindicato d Escuela de oficio 31 Además de menores impuestos y leyes especiales, ¿Qué otra ventaja tenían los privilegiados? a Votaban en las elecciones b Podían llegar a ser monarcas absolutos c Desempeñaban los mejores cargos d Estaban exentos de hacer la guerra