PROCESO DE REPLICA DEL ADN
1
¿CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ADN?
2
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE EL ADN SE PUEDA REPLICAR?
3
¿EN DÓNDE SUCEDE LA REPLICACIÓN DEL ADN EN LOS ORGANISMOS EUCARIOTAS?
4
¿DONDE SUCEDE LA DUPLICACIÓN DEL ADN EN LAS CÉLULAS PROCARIOTAS?
5
¿QUÉ ENZIMA SE ENCARGA DE BAJAR LA TENSIÓN PROVOCADA POR EL SUPERENROLLAMIENTO DEL ADN.
6
¿POR QUÉ SE PRODUCEN MUTACIONES GENÓMICAS?
7
¿QUÉ ES UNA MUTACIÓN CROMOSÓMICA
8
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE TRANSMISIÓN GENÉTICA EN LOS PROCARIOTAS?
Explicación
Desde que James Watson y Francis Crick revelaron la estructura de la doble helice se ha aceptado que las funciones del ADN son vitales para la herencia genética. La estructura única de ADN permite que cumple todas estas funciones, que detallamos a continuación.
Para que el ADN se pueda replicar se necesita el ADN molde; ARN cebador y los cuatro nucleótidos del ADN: Adenina, Cuanina, Citocina y Tinina
La replicación del ADN en los seres eucariotas se produce en el núcleo de las células.
A diferencia de las eucariotas en estas células la duplicación del ADN se realiza en el citoplasma celular, ya que como sabemos estas carecen de núcleo.
En cada una de nuestras células existe alrededor de dos metros de ADN confinada al núcleo de la célula que tiene un diámetro de 6 micrometros. En una manera mas sencilla: Si el núcleo celular fuese una esfera de 6 centímetros de diámetro, el ADN sería una cuerda de 20.000 kilómetros. ¿Cómo hacemos espacio para una cuerda tan larga en un espacio tan reducido? Enrollando la cuerda. Los nucleosomas son el primer nivel de enrollamiento del ADN. Están formados por un núcleo proteico de 8 proteínas llamadas histonas. El octometro está formado por 2 moléculas de cada una de las histonas H2A, H2B, H3 Y H4, alrededor del cual, se enrolla la doble hélice de ADN
Las mutaciones genómicas pueden considerarse también como alteraciones en el número de cromosomas. Pueden ser de dos tipos dependiendo que afecte al total de cromosomas o a un cromosoma. Se denomina Aneuploidía si afectan sólo a un tipo de cromosomas.
Las mutaciones cromosómicas, mutaciones no puntuales o cromosomopatías son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. Se deben a errores durante la gametogénesis (formación de los gametos por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto.
Transformación: en determinadas condiciones fragmentos de ADN exógeno pueden entrar en el interior de las bacterias. El ADN exógeno puede intercambiar segmentos con el ADN del cromosoma principal bacteriano. Conjugación: transferencia del material hereditario (ADN) de una bacteria donadora a otra receptora. Requiere el contacto físico entre las dos estirpes bacterianas, la donadora y la receptora. El contacto físico se establece a través de los pili-F de la bacteria donadora formándose un tubo de conjugación. El ADN de la bacteria receptora puede intercambiar segmentos con el ADN de la donadora. Transducción: no necesita del contacto físico entre dos estirpes bacterianas. El vehículo o vector que transporta ADN de una bacteria a otra es un virus.
|