Relacionar Columnas Figuras retóricas 1Versión en línea En esta actividad vamos a repasar las figuras estilísticas de los textos, ¡anímate a resolverla! por Nieves López Guerrero 1 Tus ojos son verde selva 2 Los suspiros se escapan de su boca de fresa 3 Eres fría como el hielo 4 En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba 5 En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos… 6 Te amo hasta el infinito y más allá 7 En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada 8 Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa 9 Tenía tanta hambre que se comió dos platos 10 De la ausencia teñiste tus poemas 11 Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos 12 Cada mañana, el reloj nos grita la hora SINESTESIA: atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente. ALITERACIÓN: repetición de uno o varios sonidos similares en una misma frase o verso con el fin de otorgar un efecto sonoro a la lectura. ALITERACIÓN: repetición de uno o varios sonidos similares en una misma frase o verso con el fin de otorgar un efecto sonoro a la lectura. GRADACIÓN: ordenación de una serie de elementos según su importancia, bien de manera ascendente o descendente. METÁFORA: identifica un término real (R) con otro imaginario (I), por su relación de semjanza HIPÉRBATON: alteración del orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase. PERSONIFICACIÓN o PROSOPOPEYA: atribuye cualidades o acciones propias de seres humanos o animales a objetos o ideas abstractas. METONIMIA: designación de una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de presencia o cercanía. ANÁFORA: repetición intencionada y rítmica de palabras al comienzo de frases o versos HIPÉRBATON: alteración del orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase. SÍMIL o COMPARACIÓN: establece una relación de semejanza entre dos elementos comparándolos por la semejanza de alguna de sus cualidades HIPÉRBOLE: consiste en aumentar o disminuir de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa. No busca ser tomada literalmente, sino captar la atención, enfatizar una idea.