T- 16 PREGUNTAS SOBRE EL PLAN TERRITORIAL PLATERCAM DE 30 DE ABRIL DE 2019
1
En su redacción, el PLATERCAM reúne como pilares fundamentales (SEÑALA LA INCORRECTA)
2
el PLATERCAM asume el papel de Plan Director de toda la planificación de PC en la CAM, en el sentido de: SEÑALA LA INCORRECTA
3
¿CUÁL NO ES UN PRINCIPIO DE ACTUACIÇON ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS?
4
A QUIÉN CORRESPONDE: Aplicar los procedimientos del Plan a partir de las decisiones del Director del Plan y trasladar sus órdenes.
5
El CECOP empieza a funcionar como CECOPI cuando(SEÑALA LA INCORRECTA)
6
En situación 0, 1 y 2, el Director del Plan es el Consejero competente en materia de protección civil quien delega en:
7
¿Cuál no es una función del Director del Plan'
8
Cuál de estas funciones pertenece al jefe del PMA?
9
¿Cuál de estas figuras no integra el comité asesor?
10
¿Qúién no forma parte del PMA?
11
¿quién esta unicamente autorizado a transmitir, tanto a la población como a los medios de comunicación, los datos relativos a la situación de emergencia.
12
¿Cuántos Grupos de Acción contempla el Platercam?
13
el establecimiento de las situaciones para la gestión de las emergencias cuál no es una circunstancia a valorar:
14
Situación en la que se han producido daños extensos, que para su control o la puesta en práctica de las necesarias medidas de protección se prevé el concurso de medios de intervención no asignados al PLATERCAM y puedan ser proporcionados por la Administración del Estado o Administraciones Locales. Coresponde con:
15
¿Cuál no pertenece a Servicios públicos esenciales?
16
La integración de planes de protección civil se regirá según los principios: señala la incorrecta
17
La Previsión, la prevención. la planificacion, la intervención, la información y la rehabilitación son pilares fundamentales de:
18
La organización y operatividad establecida dota a la Comunidad de Madrid de capacidad para: (señala la que no corresponde)
19
medidas necesarias para evitar o disminuir riesgos, mediante la dotación de los medios y recursos necesarios es
20
¿Cuál es un órgano de trabajo del Director del Plan?
21
En la estructura organizativa del plan culaes son órganos de apoyo:
22
La clasificación y proceso de la información recibida en relación con el suceso, su evolución, operaciones en marcha y demás circunstancias relacionadas con la emergencia. es una función de:
23
Determinar el sistema de telecomunicaciones más adecuado a emplear en la emergencia, en cada caso, es función de :
24
¿Cuál no es un miembro del comité asesor?
25
¿Quién es el Jefe del PMA?
26
2. Organizar y determinar el/los canales operativos, del Sistema Tetra de Comunicaciones a emplear en la emergencia es una fucnión de:
27
¿Quién decidirá las funciones que serán desarrolladas por los miembros de las Fuerzas Armadas así como el ámbito territorial de su zona de actuación en el caso de su participación?
28
¿Quién aprueba el Platercam?
29
¿Qué Plan Territorial deja sin efecto el presente Platercam?
30
La organización y operatividad establecida dota a la Comunidad de Madrid de capacidad para:
31
el PLATERCAM asume el papel de Plan Director de toda la planificación de protección civil que se elabore en la Comunidad de Madrid, en el sentido de: (señala la incorrecta)
32
En su redacción, el PLATERCAM reúne como pilares fundamentales(señala la que no corresponde)
33
La planificación de Protección Civil a nivel local se integra por:
34
El órgano tanto para la coordinación de planes de distinta situación operativa como de las acciones en ejecución y gestión de medios. es
35
eL CECOP por quien no está integrado.
36
Cuando los factores desencadenantes de la situación desaparecen y sus consecuencias dejan de ser un peligro para las personaso bienes y se prolongara hast el restablecimiento de las condiciones mínimas imprescindibles para el retorno de la normalidad de la zona afectada, corresponde con:
37
Cuál no es un servicio Público indispensable?
39
El PLATERCAM de 2019 deja sin efecto a:
40
¿Cuál no es un Pilar fundamental del Platercam?
41
El PLATERCAM asume el papel de Plan Director de toda la planificación de protección civil que se elabore en la Comunidad de Madrid, en el sentido de (SEÑALA LA FALSA):
42
¿Cuál es el es el órgano de trabajo del Director del Plan, tanto para la coordinación de planes de distinta situación operativa como de las acciones en ejecución y gestión de medios?
43
Clasificación y proceso de la información recibida en relación con el suceso, su evolución, operaciones en marcha y demás circunstancias relacionadas con la emergencia es una función de:
44
La planificación consiste en:
45
¿Cuál no es un miembro del Comité Asesor?
46
¿Quién es la estructura oficial encargada de recabar, elaborar, difundir y distribuir la información oficial generada por la emergencia
47
¿Quién mantiene al CECOP/CECOPI permanentemente informado, al que solicitará los medios que considere necesarios?
48
El PMA estará constituido por: (SEÑALA LA INCORRECTA)
49
La fase de emergencia supone la activación plena del PLATERCAM y la declaración de las situaciones
50
1. ¿Quién es el órgano asesor y de apoyo del Director del Plan
51
¿Cuál de los siguientes pertenece al Comité Asesor?
52
¿Quién es el encargado de recabar, elaborar, difundir y distribuir la información oficial generada por la emergencia?
53
La intervención de las FAS(Fuerzas Armadas) se regirá en todo caso por
54
¿Quién decide las funciones que son desarrolladas por los miembros de las FAS?
55
¿Cuántas situaciones de emergencia contempla el PLATERCAM?
56
8. Si se han producido daños extensos en una emergencia, nos estamos refiriendo a la situación de emergencia:
57
9. Si los daños producidos en una emergencia están muy localizados, hablamos de una situación:
58
10. ¿Quién es el equipo que asiste y asesora al director del Plan en el lugar de la emergencia?
59
¿Quién es el encargado de proponer las zonas objeto de planificación (zona intervención, zona de socorro y zona base)?
60
12. ¿Cuántos grupos de acción contempla el PLATERCAM?
61
13. ¿Cuál de los siguientes grupos tiene como misión principal la provisión de material, equipamientos y suministros necesarios para llevar a cabo las actuaciones en la zona afectada?
|