Icon Crear Crear

Veamos qué recordamos (4arm)

Ruleta de Palabras

Veamos si nos acordamos de algo de 3º de Armonía.

Descarga la versión para jugar en papel

6 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    03:29
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Veamos qué recordamos (4arm) Versión en línea

Veamos si nos acordamos de algo de 3º de Armonía.

por Aula virtual Fernando Andreo
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Este tipo de acorde sólo se da en un grado del modo menor.

Contiene la B

La nota más importante de cualquier tonalidad, porque es la que crea la sensación de tónica. Tiene tendencia ascendente.

Empieza por C

Es un punto de reposo, normalmente armónico, del discurso musical.

Contiene la D

Conjunto de signos que indican acordes (puede ser americano, interválico, funcional...).

Empieza por E

Tipo de triángulo que representa un acorde Mayor o menor en una proyección sobre el círculo cromático.

Empieza por F

Son dos palabras (sobreentendiendo "cromática" que sería una tercera palabra) e indican la situación entre dos sonidos simultáneos o sucesivos que aparecen en diferente voz, con diferente alteración.

Contiene la G

Tipo de cadencia conclusiva en la que el bajo se mueve del grado 4 al 1.

Contiene la H

Número (en letra) que aparece en el cifrado cuando en el soprano se ha de duplicar el bajo.

Empieza por I

Tipo de cadencia suspensiva en la que una sonoridad de dominante resuelve en el primer grado, pero sin que el bajo haga el giro 5-1.

Contiene la J

La sensible sube, la séptima ...

Contiene la K

Modo de trabajar contenidos como si fuera un concurso utilizando el móvil.

Contiene la L

Empieza por M

(2 palabras, plural) Se trata de la imitación que hacen todas las voces de un fragmento, transportándolo ascendente o descendentemente.

Contiene la N

Empieza por O

Tipo de movimiento entre dos voces en la que una se mueve y otra no.

Empieza por P

Acordes que se pueden utilizar en el modo Mayor, pero vienen del modo menor.

Empieza por Q

(Dos palabras) Tipo de falta que se da cuando dos voces están separadas a un intervalo de quinta y ambas se mueven en la misma dirección de forma directa y llegan a un intervalo de quinta justa.

Empieza por R

Tipo de cadencia suspensiva en la que una sonoridad de dominante resuelve en un acorde diferente al de tónica.

Empieza por S

Cuando tres voces se mueven de forma paralela durante un pasaje de al menos cuatro acordes (siendo la cuarta voz optativa).

Empieza por T

Acorde en el que resuelven todas las cadencias conclusivas.

Empieza por U

No se puede llegar ni salir de él por movimiento directo.

Contiene la V

(Plural) Tipo de cadencias que no pueden servir para concluir una pieza.

Empieza por W

Compositor alemán autor de óperas muy famosas.

Empieza por X

Signo que escribimos cuando no queremos completar todas las estrellitas o para representar un acorde cualesquiera con una función determinada.

Contiene la Y

(Tres palabras) Nombre que reciben los acordes en segunda inversión.

Contiene la Z

Cuando dos voces en un mismo pentagrama dan el mismo sonido, la comparten.

educaplay suscripción