Relacionar Columnas Sostenibilidad y RSEVersión en línea “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (Naciones Unidades, 1987). por Weimar Daniel Valencia Zuluaga 1 2 3 4 Fomentar la eficiencia económica, el crecimiento de la ocupación y el respeto por el medio ambiente. 5 ¿cómo es el nombre del llamado padre de la RSE? quien escribió la obra "Social Responsibilities of the Businessmen" 6 se trata de combinar una economía dinámica con una sociedad que ofrezca oportunidades para todos, mejorando la productividad de los recursos y desligando el crecimiento de la degradación del medio ambiente. 7 Dejar suficientes recursos sociales, medioambientales y económicos para que las actuales y futuras generaciones. 8 El concepto Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es acuñado por primera vez en? 9 A raíz de los cambios constantes en el entorno económico mundial, las mismas empresas están implementando cambios en el modelo de gestión empresarial. En el contexto de la RSE enmarca la empresa como una organización que trabaja en alianza estratégica con sus partes interesadas: 10 La RSE puede influenciar positiva mente la competitividad de las empresas de las siguiente forma. 11 “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (Naciones Unidades, 1987). Política de desarrollo sostenible En el año 1953 dicho por el estadounidense Howard R. Bowen Sostenibilidad Howard R. Bowen, economista americano. El desarrollo sostenible. • Mejora de los productos y/o procesos de producción, lo que resulta en una mayor satisfacción y lealtad del cliente y Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo cual aumenta su creatividad e innovación. Así, ser responsable socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia. Fue Carroll quién desarrolló la "Teoría de la pirámide" (1991) en la que plantea estas cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas vistas como una pirámide. Responsabilidad que tenemos nosotros frente a la realidad medioambiental y económica. Cliente interno, cliente externo, proveedores, agentes sociales y la comunidad donde desarrolla sus operaciones. El objetivo principal de la responsabilidad social empresarial es que el impacto positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor competitividad y sostenibilidad para las empresas.